03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

Según los últimos informes de<br />

vigilancia epidemiológica en España,<br />

entre el 40% y 60% de los brotes<br />

alimentarios causados por agentes<br />

infecciosos están relacionados con<br />

Salmonella. Del total de brotes<br />

causados por Salmonella entre el 2004<br />

y el 2007, más de la mitad (55.7%)<br />

fueron asociados con el consumo de<br />

huevos y sus derivados 6 . El número de<br />

casos debido a Salmonella sp. en<br />

España registrados durante el periodo<br />

2000-2008 muestran una clara dinámica<br />

estacional cuyos casos se incrementan<br />

en los meses de verano 10 (Figura 1).<br />

De forma directa no se han establecido<br />

relaciones entre el incremento de los<br />

casos de salmonelosis y el aumento de<br />

las temperaturas, sino que se ha<br />

observado una tendencia contraria y el<br />

número de casos está disminuyendo<br />

durante los últimos años, de acuerdo a<br />

los informes anuales oficiales del<br />

Sistema de Información Microbiológica<br />

Figura 1. Distribución estacional de S. Enteritidis (n=27.378) y S.<br />

Typhimurium (n=5.985). Sistema de Información Microbiológica. España,<br />

2000-2008. Fuente: Referencia 10<br />

148<br />

(http://www.isciii.es/htdocs/centros/<br />

epidemiologia/epi_sim.jsp). Sin<br />

embargo, estos datos deben tomarse<br />

con cautela, ya que la vigilancia de<br />

Salmonella en los últimos años en<br />

España incluye solo un 25% de la<br />

población total 10 . Por otra parte, estos<br />

datos son promedios nacionales y no<br />

incluyen un análisis geográfico que<br />

pudiera mostrar una tendencia<br />

específica en áreas más expuestas al<br />

cambio climático. Finalmente, los datos<br />

empleados toman en cuenta la<br />

totalidad de los serotipos detectados<br />

por el sistema, sin discriminar entre los<br />

distintos serotipos, pudiendo de esta<br />

forma enmascarar una posible<br />

tendencia al alza en algunos de los<br />

serotipos. Estos datos no han sido<br />

analizados desde una perspectiva<br />

climática y estacional que nos<br />

permitiría establecer algún cambio en<br />

los ciclos de prevalencia y en la<br />

estacionalidad de los brotes. Uno de<br />

los cambios anticipados en un mundo<br />

más cálido es una amplificación de los<br />

periodos templados y cálidos del año,<br />

lo que podría causar una extensión del<br />

periodo favorable para la aparición de<br />

casos, sin que este aspecto pudiera<br />

tener un impacto directo en el aumento<br />

del número de casos.<br />

La campylobacteriosis es otra de las<br />

principales infecciones bacterianas<br />

transmitida por alimentos que está<br />

adquiriendo una gran relevancia durante<br />

los últimos años. Esta infección está<br />

causada principalmente por la bacteria<br />

Campylobacter jejuni. Según los<br />

registros epidemiológicos, la<br />

campylobacteriosis en Europa es una de<br />

las principales enfermedades asociadas<br />

a gastroenteritis, debido al consumo de<br />

alimentos contaminados 11 . Las<br />

infecciones por Campylobacter en<br />

11. Instituto de Salud Carlos III. Centro Nacional de Epidemiología. Infecciones por Salmonella no tifoidea de origen humano en España. Sistema de<br />

Información Microbiológica. Años 2000-2008. Boletín Epidemiológico Semanal. 2009;17:193-204.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!