03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

problemas sanitarios secundarios<br />

derivados de las propias medidas. Las<br />

estrategias de adaptación deben ser<br />

evaluadas desde el punto de vista de la<br />

salud antes de ser implementadas. Por<br />

ejemplo, la construcción de una balsa<br />

de abastecimiento o una presa, puede<br />

tener efectos en la salud si puede dar<br />

lugar al desarrollo de determinados<br />

organismos dañinos o vectores.<br />

Igualmente, la reutilización de aguas<br />

residuales tratadas (regeneración de las<br />

aguas) debe ser cuidadosamente<br />

planificada para evitar problemas<br />

sanitarios.<br />

Las medidas de adaptación en España<br />

son promovidas políticamente<br />

involucrando en su desarrollo a<br />

expertos y especialistas. Sin embargo,<br />

sería razonable promover más la<br />

participación pública.<br />

7.1. Posibles medidas de adaptación,<br />

planes de prevención y<br />

otras propuestas<br />

• Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.<br />

Inclusión de enfermedades<br />

relacionadas con el agua que<br />

pudieran estar afectadas por el cambio<br />

climático.<br />

• Interconexión, mejora y fortalecimiento<br />

de los sistemas de vigilancia<br />

sanitaria relacionados con el agua.<br />

• Creación de sistemas sanitarios para<br />

el seguimiento y adaptación al cambio<br />

climático.<br />

• Mejora en la planificación y administración<br />

de los recursos hídricos, a través<br />

de una política coordinada entre<br />

diferentes instituciones públicas en la<br />

que se involucre a los distintos agentes<br />

implicados.<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA. RIESGOS Y PROBLEMAS SANITARIOS<br />

• Introducción y mejora de programas<br />

que permitan una mayor eficiencia en<br />

el uso del agua (evitar fugas en las<br />

redes de distribución y sistemas de<br />

regadío, recogida de agua de lluvia…).<br />

• Incorporación de planes de seguridad<br />

en la gestión del agua, que integren la<br />

delimitación y gestión de los riesgos<br />

ocasionados por el cambio climático.<br />

• Revisión de la robustez de los actuales<br />

planes hidrológicos frente al cambio<br />

climático en lo referente al agua<br />

para abastecimiento, riesgos de avenida<br />

e inundación, salud, agricultura,<br />

energía y ecosistemas acuáticos.<br />

• Consideración de las proyecciones de<br />

cambio climático en los proyectos de<br />

ingeniería de infraestructuras hidráulicas,<br />

en particular las previsiones de<br />

intensificación de riadas, inundaciones<br />

y sequías.<br />

• Protección de las captaciones en pequeños<br />

abastecimientos y núcleos de<br />

población.<br />

• Consideración de la salubridad de los<br />

abastecimientos en zonas en las que<br />

surjan nuevas concentraciones de población<br />

(inmigración).<br />

• Consideración de los efectos de una<br />

posible presión migratoria de origen<br />

climático.<br />

• Atención a las deficiencias en el saneamiento<br />

derivadas de la dispersión<br />

urbana.<br />

• Estudio de alternativas al tratamiento<br />

de aguas residuales (empleo de sistemas<br />

descentralizados, construcción<br />

de redes separativas [aguas grisesagua<br />

pluviales-aguas negras], sistemas<br />

de gestión de sobreflujos de<br />

alcantarillado…).<br />

137<br />

MEDIDAS DE ADAPTACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!