03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de las principales barreras para el<br />

necesario cambio de hábitos y<br />

comportamiento de la sociedad. La<br />

aclaración que mejor resume las<br />

opiniones en esta pregunta es que la<br />

información que transmiten los medios<br />

de comunicación es contradictoria y<br />

alarmista, provocando el cansancio y el<br />

desinterés de los ciudadanos. Se<br />

requiere mayor uniformidad y rigor<br />

científico, y la colaboración entre las<br />

administraciones implicadas para emitir<br />

información clarificadora y adaptada a<br />

los públicos prioritarios con el objetivo<br />

de conseguir la incorporación de la<br />

lucha contra el cambio climático en los<br />

hábitos de vida tanto de los ciudadanos<br />

como de los profesionales.<br />

En cuanto a las actuaciones preventivas<br />

de los organismos públicos, de nuevo la<br />

opinión es muy negativa, también<br />

repitiéndose como excepción la<br />

implantación de medidas para prevenir<br />

los efectos de las temperaturas<br />

extremas en verano. Por otro lado,<br />

destaca la gran proporción de<br />

encuestados que desconoce la<br />

aplicación de medidas preventivas en el<br />

ámbito laboral o su existencia.<br />

Como queda reflejado en los<br />

comentarios adicionales a la encuesta,<br />

queda mucho por hacer en cuanto a la<br />

lucha contra el cambio climático en<br />

España y a nivel internacional. El papel<br />

institucional es precario y prevalecen<br />

los intereses económicos frente a los<br />

sociales. Es necesario por tanto un<br />

compromiso internacional hacia un<br />

cambio de modelo de vida y consumo<br />

donde las premisas sean la<br />

sostenibilidad ambiental y la justicia<br />

social.<br />

LA OPINIÓN DE LOS EXPERTOS EN SALUD Y MEDIO AMBIENTE<br />

3.5.- Conclusiones<br />

• Los profesionales consultados consideran<br />

que el cambio climático es una<br />

seria amenaza para la salud de la población<br />

en España.<br />

• Los principales efectos en salud del<br />

cambio climático en España, según<br />

los encuestados, son los derivados de<br />

las olas de calor, los eventos climáticos<br />

extremos, la disminución de recursos<br />

hídricos y alimenticios y el<br />

deterioro de la calidad del aire.<br />

• Las poblaciones más vulnerables<br />

frente al impacto en salud del cambio<br />

climático en España son las personas<br />

mayores, los niños, los enfermos crónicos<br />

y las clases sociales desfavorecidas.<br />

• Las estrategias y planes de acción<br />

sobre cambio climático en España son<br />

insuficientes y carentes de liderazgo y<br />

compromiso.<br />

• Es necesario ampliar la investigación<br />

para la búsqueda de una mayor eficiencia<br />

energética y una economía<br />

baja en carbono, así como ampliar los<br />

estudios epidemiológicos de las consecuencias<br />

en salud del cambio climático.<br />

• La información a la ciudadanía no es<br />

suficiente ni adecuada, siendo necesario<br />

mayor rigor científico y la coordinación<br />

de los actores implicados en<br />

esta tarea.<br />

• La principal medida en la lucha eficaz<br />

contra el cambio climático es la mitigación<br />

y requiere de un cambio sustancial<br />

en el modo de vida actual hacia<br />

la sostenibilidad.<br />

337<br />

CONSULTA DIRECTA Y ENCUESTA ABIERTA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!