03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

sucede en la actualidad con los planes<br />

de prevención vigentes, de ahí la<br />

necesidad e insistencia sobre su mejora.<br />

6. PLANES DE PREVENCIÓN FRENTE<br />

A EXTREMOS TÉRMICOS<br />

6.1. Planes de prevención frente<br />

al calor. El Plan del Ministerio de<br />

Sanidad, Política Social e Igualdad<br />

Aunque la influencia de la temperatura<br />

sobre la salud era un hecho estudiado<br />

desde hace más de 30 años en Europa,<br />

no ha sido hasta la ola de calor de 2003<br />

cuando las autoridades sanitarias<br />

europeas han comenzado a implantar de<br />

forma masiva medidas frente a los<br />

efectos del calor extremo. Los excesos<br />

de mortalidad que se registraron en<br />

Europa en ese verano han marcado un<br />

antes y un después en la adecuación y<br />

puesta en marcha de los planes de<br />

prevención en muchos países de este<br />

continente, que hasta esa fecha estaban<br />

muy alejados de los implantados en las<br />

ciudades de América del Norte, pudiendo<br />

decir que ese verano únicamente las<br />

ciudades de Lisboa y Roma tenían<br />

establecido un verdadero sistema de<br />

alerta en el caso de las olas de calor.<br />

Solo un año después, en el verano de<br />

2004, Francia, Portugal, Italia, Suiza,<br />

Inglaterra y Gales, y España, habían<br />

elaborado algún plan de prevención y<br />

alerta ante temperaturas cálidas<br />

extremas. Aunque con algunas<br />

variaciones locales todos ellos se basan<br />

en el mismo esquema 17 :<br />

1. Se establece un periodo de tiempo<br />

determinado en torno al verano en el<br />

68<br />

cual está vigente el programa<br />

(generalmente entre mayo y<br />

septiembre).<br />

2. El territorio se divide en zonas de<br />

actuación, y para cada una se<br />

establece una temperatura umbral.<br />

3. Existe una coordinación entre el<br />

sistema sanitario con el organismo<br />

meteorológico nacional, que es el<br />

encargado de activar la alerta cuando<br />

sus predicciones prevén que se va a<br />

superar la temperatura umbral.<br />

4. Se establecen diferentes niveles de<br />

alerta en función de la gravedad<br />

prevista de la ola de calor.<br />

5. Activado el sistema, el Sistema<br />

Nacional de Salud pone en<br />

funcionamiento las actividades<br />

establecidas en el plan.<br />

6. El nivel, y por tanto las actuaciones<br />

que se llevan a cabo, aumentan con la<br />

duración de la ola de calor (el número<br />

de días que se rebasa el nivel).<br />

Sin embargo existen diferencias que<br />

pueden ser fundamentales en cuanto a<br />

la eficacia de los distintos planes.<br />

• Por supuesto, son distintas las zonas<br />

establecidas con una temperatura<br />

umbral homogénea, que dependerá<br />

de la organización territorial de cada<br />

país. En España la unidad territorial<br />

elegida es la provincia.<br />

• También son diferentes las acciones<br />

predeterminadas para cada nivel de<br />

alerta y también en el grado de concreción<br />

de las mismas. El más elaborado<br />

a nivel nacional es sin duda el Plan National<br />

Canicule, de Francia, tanto en<br />

17. Montero JC. Caracterización y cuantificación del impacto de los extremos térmicos sobre la mortalidad diaria en Castilla- La Mancha en el periodo 1975-<br />

2003. Tesis Doctoral. Universidad Rey Juan Carlos, 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!