03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

tienden a conservar el tope plano de su<br />

forma original más cuadrada.<br />

Finalmente, las Figuras 10 y 11 ilustran<br />

las dificultades que existen para cumplir<br />

la Directiva Europea sobre el Ozono en<br />

cualquier punto de la Cuenca<br />

Mediterránea Occidental en verano.<br />

Esto es, durante los periodos<br />

recirculatorios de las masas de aire. La<br />

Figura 8.- Comportamientos típicos de los ciclos diarios del ozono<br />

troposférico en zonas extra-urbanas (Millán et al. 2000), según los<br />

esquemas de las Figuras 6 y 7. Los perfiles se han normalizado a valores<br />

máximos (100) para poner énfasis en su evolución diaria. Estos<br />

gráficos fueron preparados a petición de la DG RTD, de la CE, para<br />

ser considerados por la DG ENV, durante la elaboración de la directiva<br />

europea sobre el ozono troposférico (Millán 2002; DOUE<br />

2004). El caso particular de una estación sobre un montículo alto (><br />

200 m) cerca de la costa, por ejemplo, la Penyeta (PENY, Figura 9)<br />

se discute en la publicación del 2002, pero no se presenta aquí. En<br />

esta región se puede observar que la subida en la costa se inicia ≈ a<br />

las 07.00 UTC, la producción máxima (#2) en CIRAT (Figura 5) se<br />

retrasa casi 5 horas, y el máximo de concentración tarda unas 8<br />

horas en llegar a #3 (Valbona), a unos 80 km de la costa.<br />

278<br />

CE (DG ENV) ya fue adecuadamente<br />

alertada de esta situación durante la<br />

elaboración de las directivas (Millán<br />

2002). La situación en el Mediterráneo<br />

se refleja en la Decisión de la Comisión<br />

del 19 de marzo de 2004 (DOUE,<br />

25.3.2004). El problema que ilustra la<br />

Figura 11 es el que resulta de la<br />

presencia de una gran masa de aire<br />

recirculante con máximos de O 3 de<br />

hasta 100 μg/m 3 . Esa situación<br />

deja muy poco margen de operación a<br />

las Autoridades Responsables para<br />

cualquier tipo de actuación, o control,<br />

"local" en caso de episodios.<br />

6.- PROCESOS CLIMÁTICOS CONCA-<br />

TENADOS: PÉRDIDA DE TORMENTAS<br />

EN LA CMO Y AUMENTO DE PRECI-<br />

PITACIONES TORRENCIALES EN EL<br />

CENTRO Y ESTE DE EUROPA<br />

La siguiente pregunta es ¿qué ocurre<br />

con el vapor de agua si no se disparan<br />

las tormentas? En el año 1998 la CE<br />

(DG ENV) había organizado un grupo de<br />

trabajo para elaborar la nueva Directiva<br />

Europea sobre Calidad del Aire y otras<br />

medidas sobre el ozono troposférico, en<br />

el que participaba el autor. El problema<br />

era que ni los datos de los proyectos<br />

europeos, ni los ciclos de O 3 ya<br />

documentados (MIMAM 2007; MARM<br />

2009), ni los resultados de modelización<br />

meso-escalar (Gangoiti et al. 2001;<br />

2002; Millán et al. 2002) eran<br />

suficientes para convencer a todo el<br />

grupo de trabajo de la existencia de<br />

recirculaciones verticales y la<br />

acumulación resultante de<br />

contaminantes en la Cuenca<br />

Mediterránea 13 . Al mismo tiempo, a<br />

petición de la DG RTD, otros miembros<br />

13. Imposible de concebir (o aceptar) por los delegados de los países del norte de Europa (Dinamarca, Suecia, Finlandia y otros), posiblemente porque<br />

requeriría diferentes directivas para las distintas zonas climáticas de Europa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!