03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

Únicamente en Galicia (Santiago de<br />

Compostela, Lugo, Orense, Vigo) se<br />

alcanzan concentraciones medias<br />

diarias superiores a los 100 granos/m 3 .<br />

En el resto de localidades de la mitad<br />

norte las concentraciones diarias en<br />

raras ocasiones sobrepasan los 50<br />

granos/m 3 (9) . Los niveles atmosféricos<br />

del polen de abedul en el norte de<br />

España, comparados con los<br />

alcanzados en el norte de Europa, son<br />

bajos o muy bajos.<br />

La alergenicidad del polen de Betula es<br />

alta, ya que concentraciones superiores<br />

a los 30 granos/m 3 pueden provocar<br />

síntomas y por encima de 80 granos/m 3<br />

el 90% de los alérgicos a este polen<br />

presenta sintomatología severa. Se<br />

considera la principal causa de polinosis<br />

en las regiones del norte y del centro<br />

de Europa (5) , pero en España solo tiene<br />

interés como aeroalérgeno en Galicia y<br />

la franja norte de la península. En<br />

España entre el 13% y el 60% de los<br />

alérgicos al polen dan reacción positiva<br />

a los alérgenos del polen de abedul (10) .<br />

Tipo polínico Urticaceae<br />

Familia de plantas herbáceas, anuales o<br />

perennes, representada en España por<br />

los géneros Urtica y Parietaria, cuyas<br />

especies son muy frecuentes en<br />

fisuras y pie de muros, caminos y<br />

terrenos baldíos. Mediterráneas,<br />

ruderales y preferentemente de<br />

entorno urbano, crecen desde el nivel<br />

del mar hasta los 1000 m de altitud.<br />

218<br />

Las urticáceas presentan un extenso<br />

periodo de floración, de febrero a<br />

noviembre, por lo que, en<br />

consecuencia, su presencia<br />

atmosférica es muy prolongada pero<br />

las concentraciones diarias son<br />

generalmente bajas y no suelen<br />

superar los 200 granos de polen/m 3 .<br />

El polen de Parietaria es muy<br />

alergénico, mientras que el de Urtica<br />

tiene escasa importancia en la<br />

polinosis (11) . En el área mediterránea,<br />

principalmente en las zonas próximas<br />

a la costa (12) el polen de Parietaria es<br />

un relevante aeroalérgeno. El umbral<br />

de activación de síntomas parece<br />

situarse en los 30 granos de<br />

polen/m 3 .<br />

4. ORIGEN DEL POLEN<br />

ATMOSFÉRICO<br />

El polen que llega a la atmósfera<br />

procede principalmente de plantas de<br />

polinización anemófila. La cantidad de<br />

polen presente en el aire depende de la<br />

composición, la fenología y la<br />

producción polínica de la vegetación<br />

local, origen de la emisión del polen, de<br />

características propias de los granos de<br />

polen que determinan su capacidad<br />

para permanecer suspendidos (tamaño,<br />

peso, forma) y además, de la dinámica<br />

atmosférica y de los factores<br />

meteorológicos, que condicionan el<br />

transporte y permanencia del polen y<br />

por tanto sus niveles de inmisión o<br />

concentración en un momento y lugar<br />

determinado.<br />

9. Jato V, Aira MJ, Iglesias M I, Alcazar P, Cervigón P, Fernández D, Recio Ruiz L, Sbai L. -2000- Aeropalynology of birch (Betula sp.) in Spain. Polen 10: 39-49.<br />

10. Aira MJ, Ferreiro M, Iglesias MI, Jato MV, Marcos C, Varela S, Vidal C. -2001-Aeropalinología de cuatro ciudades de Galicia y su incidencia sobre la<br />

sintomatología alérgica estacional. In: Moreno Grau, S., Elvira Rendueles, B. & Moreno Angosto, J. M. (eds.). Libro de textos completos/Book of complete<br />

texts. XIII Simp. APLE. Serv. Publ. Univ. Politéc. Cartagena: 105-14.<br />

11. D’Amato G, Rufilli A, Ortolani C. -1991- 14: Allergenic significance of Parietaria (Pellitory-of-the-wall) pollen. In: D’Amato, G., Spieksma, F. Th. M. & Bonini,<br />

S. (Eds.). “Allergenic pollen y pollinosis in Europe”, pp. 113-8. Blackwell Scientific Publications.<br />

12. Cvitanovic, S. -1999- Allergy to Parietaria officinalis pollen. Croat. Med. J. 40(1): 42-8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!