03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3.1.5. VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES<br />

Y CAMBIO CLIMÁTICO<br />

1.- INTRODUCCIÓN<br />

1.1. Los artrópodos<br />

y la salud humana<br />

Pese a que es de sobra conocido el<br />

papel vectorial de animales vertebrados<br />

como roedores (transmisión vírica por<br />

aerolización de excretas de<br />

Coriomeningitis Linfocitaria (LCM) o<br />

Síndrome Pulmonar por Hantavirus<br />

(SPH)), porcinos (virus de la influenza<br />

porcina (SIV)) e incluso cánidos y<br />

félidos (bacteriosis como la<br />

leptospirosis, parasitosis como la<br />

toxoplasmosis o virosis como la rabia),<br />

lo cierto es que son los artrópodos los<br />

que albergan la mayor diversidad de<br />

agentes causales transmisibles y<br />

mecanismos de vectorización.<br />

Los artrópodos constituyen el grupo<br />

más numeroso de animales del<br />

planeta. Gran parte de las pandemias<br />

que han diezmado a la población<br />

humana en el pasado están<br />

íntimamente ligadas a la acción de los<br />

artrópodos (la peste, el paludismo, la<br />

fiebre amarilla, etc.), y en la actualidad<br />

estos animales siguen siendo<br />

protagonistas ineludibles en muchas de<br />

las enfermedades de alta morbilidad y<br />

mortalidad que tienen lugar en amplias<br />

áreas del globo terráqueo.<br />

La forma en que los artrópodos alteran<br />

negativamente la salud del ser humano<br />

puede ser muy variable. Resulta<br />

evidente que existen artrópodos con un<br />

poder patógeno propio, ya sea por sus<br />

propiedades alergénicas (ácaros<br />

causantes de alergias dérmicas o<br />

respiratorias), por su conducta<br />

parasitaria (miasis provocadas por<br />

dípteros) o por su comportamiento<br />

defensivo (picaduras de avispas o<br />

arañas) o alimenticio (hematofagia por<br />

parte de pulgas, garrapatas o<br />

164<br />

mosquitos). Pero además, entre los<br />

artrópodos de interés vectorial también<br />

existen importantes diferencias en<br />

función del carácter pasivo o activo en<br />

la diseminación de los agentes<br />

patógenos. Por tanto, existen vectores<br />

pasivos o mecánicos que simplemente<br />

se encargan de vehicular o trasladar<br />

elementos infecciosos. Si bien estos<br />

vectores suelen subestimarse, cabe<br />

mencionar que tanto a nivel<br />

cuantitativo como cualitativo existen<br />

portadores foréticos excelentes como<br />

las cucarachas o las moscas. En cuanto<br />

a los vectores activos o biológicos,<br />

éstos tienen un papel mucho más<br />

complejo y de mayor transcendencia<br />

epidemiológica, ya que son vectores<br />

necesarios de una cadena de<br />

transmisión sin los cuales, en la<br />

mayoría de los casos, no existiría la<br />

enfermedad. En las enfermedades que<br />

implican la participación de vectores<br />

activos, la co-evolución entre<br />

reservorios, agentes causales y vector<br />

ha propiciado la aparición, casi<br />

selectiva, de ciclos multiplicativos,<br />

evolutivos y, en combinación de<br />

ambos, también multiplico-evolutivos.<br />

En este contexto evolutivo, la cadena<br />

de adaptación, en algunos casos, ha<br />

provocado una reducción de<br />

huéspedes y vectores compatibles con<br />

el desarrollo de los agentes<br />

infecciosos, tal y como sucede por<br />

ejemplo con diversas especies de<br />

plasmodios que afectan únicamente al<br />

ser humano y que son vehiculadas en<br />

exclusividad por mosquitos del genero<br />

Anopheles. En definitiva, existe un<br />

sinfín de cuestiones que deben<br />

diferenciarse y puntualizarse con<br />

respecto a los vectores. Seguidamente<br />

nos centraremos en algunos de estos<br />

aspectos más relevantes, relacionados<br />

con la creciente incidencia de los<br />

vectores activos o biológicos en el<br />

marco de los actuales cambios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!