03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROGRAMA SALUD Y CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA: PRESENTE Y FUTURO<br />

• Ayudar a los sistemas de salud de<br />

todos los países, en particular de los<br />

estados de ingresos bajos y medios y<br />

los pequeños estados insulares, a reforzar<br />

su capacidad para evaluar y seguir<br />

de cerca la vulnerabilidad, los<br />

riesgos y los efectos sanitarios debidos<br />

al cambio climático<br />

• Definir estrategias y medidas para<br />

proteger la salud humana, en particular<br />

la de los grupos más vulnerables,<br />

y<br />

• Compartir conocimientos y buenas<br />

prácticas<br />

En consecuencia, el plan de trabajo de<br />

la OMS sobre el cambio climático y la<br />

salud tiene los siguientes objetivos:<br />

• Aumentar la sensibilización acerca de<br />

los efectos del cambio climático en la<br />

salud<br />

• Establecer alianzas con otras organizaciones<br />

• Promover y respaldar los datos científicos<br />

• Fortalecer los sistemas de salud para<br />

afrontar las amenazas sanitarias del<br />

cambio climático<br />

De forma complementaria y en un<br />

ámbito más concreto, la Oficina<br />

Regional para Europa, de la OMS,<br />

celebró en Parma, del 10 al 12 de<br />

marzo de 2010, su Quinta Conferencia<br />

Ministerial sobre Medio Ambiente y<br />

Salud; en el documento conclusivo de<br />

esta Conferencia, la Declaración de<br />

Parma sobre el medio ambiente y la<br />

salud, los ministros y representantes<br />

gubernamentales de la Región<br />

enumeraron la relación de los<br />

principales retos de medio ambiente y<br />

salud, que están encabezados por los<br />

efectos sanitarios y ambientales del<br />

cambio climático.<br />

4. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ES-<br />

PAÑA. TENDENCIAS Y PREVISIONES<br />

Los principales riesgos per se del clima<br />

de la Península Ibérica y Canarias, fruto<br />

de su complejidad y diversidad<br />

geográfica, son los derivados, por un<br />

lado, del ritmo e intensidad de las<br />

precipitaciones, tanto por defecto en el<br />

caso de las sequías como por exceso<br />

puntual en el caso de las<br />

precipitaciones extremas y, por otro<br />

lado, de las amplias oscilaciones de las<br />

temperaturas -olas de calor, heladas y<br />

olas de frío-. Las previsiones que<br />

arrojan los modelos globales de cambio<br />

climático sobre España, señalan<br />

precisamente un aumento de los<br />

riesgos derivados de las sequías,<br />

precipitaciones extremas y olas de<br />

calor, como hechos más relevantes.<br />

Se prevé una mayor propensión a las<br />

sinuosidades propias del flujo general<br />

atmosférico del Oeste, con lo que el<br />

anticiclón de las Azores se establecerá<br />

sobre la Península con mayor facilidad,<br />

dando así lugar a sequías más<br />

frecuentes y disminución a largo plazo<br />

del total de precipitaciones. Sin<br />

embargo, esa misma mayor propensión<br />

a las sinuosidades por parte de la<br />

circulación general del Oeste, también<br />

podría implicar un aumento en la<br />

gestación de borrascas frías aisladas<br />

sobre el Mediterráneo por lo que la<br />

fachada mediterránea podría verse<br />

favorecida por los temporales de<br />

Levante de elevada irregularidad,<br />

frecuentemente en forma de lluvias<br />

torrenciales y alternando con largas<br />

rachas secas, con lo que tampoco<br />

estos sectores escaparían a un<br />

probable aumento de sequías. De<br />

31<br />

INTRODUCCIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!