03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

indicadores que podrían formar parte<br />

de la estrategia sanitaria española<br />

contra el cambio climático. Estos<br />

indicadores, primarios y secundarios, y<br />

referidos a un ámbito territorial<br />

autonómico como mínimo, serían los<br />

siguientes:<br />

1.- Número de días que se activan cada<br />

uno de los niveles de alertas por olas<br />

de calor (y frío).<br />

- Mortalidad atribuible a las olas de<br />

calor (y frío)<br />

- Morbilidad atribuible a las olas de<br />

calor (y frío)<br />

2.- Número de brotes de enfermedades<br />

de origen hídrico.<br />

- Calidad del agua de consumo<br />

humano: número de<br />

incumplimientos de los criterios de<br />

calidad del agua potable en red de<br />

distribución.<br />

- Evolución de la tasa de incidencia<br />

de legionelosis.<br />

3.- Densidad de vectores relacionados<br />

con el cambio climático.<br />

- Evolución de enfermedades de<br />

origen vectorial.<br />

4.- Población expuesta a niveles altos de<br />

ozono y partículas (PM2,5).<br />

- Evolución de enfermedades<br />

respiratorias.<br />

5.- Número de brotes de origen<br />

alimentario.<br />

- Evolución de las tasas de<br />

incidencias de salmonelosis<br />

- Número de alertas alimentarias<br />

activadas por riesgos químicos,<br />

microbiológicos o de otro tipo.<br />

6.- Evolución fenológica del polen<br />

alergénico.<br />

- Evolución de las tasas de<br />

asmáticos.<br />

- Evolución del consumo de<br />

antihistamínicos.<br />

BASES PARA UNA PROPUESTA DE INDICADORES DE SALUD AMBIENTAL<br />

7.- Eventos meteorológicos extremos y<br />

número y caracterización de la<br />

población afectada.<br />

- Planes preventivos existentes<br />

8.- Número de días anuales en cada<br />

categoría del Índice de radiación UV.<br />

- Políticas para reducir la exposición<br />

de los niños a las radiaciones UV.<br />

- Evolución de las tasas de incidencia<br />

de los melanomas<br />

- Evolución de las tasa de incidencia<br />

de los cánceres no melánicos<br />

4.- DEFINICIÓN DE LOS INDICADO-<br />

RES<br />

Siguiendo con el modus operandi de<br />

ENHIS, cada indicador contará con la<br />

siguiente estructura:<br />

1.- Ficha técnica.<br />

La ficha técnica contará con un conjunto<br />

de apartados muy concretos que<br />

permita que todos los usuarios de ese<br />

indicador sepan qué información<br />

necesitan para construirlo y qué<br />

proceso deben seguir para que los<br />

indicadores estén igualmente<br />

construidos, que es la esencia básica<br />

para poder comparar entre las<br />

comunidades autónomas, competentes<br />

en la gestión de las acciones sanitarias.<br />

Los apartados de la ficha técnica son los<br />

siguientes:<br />

• Nombre del indicador<br />

• Metodología<br />

• Datos necesarios<br />

• Fuente<br />

• Definición de los términos y conceptos<br />

341<br />

ANTE UN ESCENARIO DE CAMBIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!