03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se observa que las cianobacterias son<br />

sensibles a los cambios de temperatura<br />

y a las condiciones tróficas del medio,<br />

en particular a la eutrofización, y al tipo<br />

de sustrato geológico, existiendo una<br />

mayor tendencia a la proliferación en<br />

los embalses de sustrato rocoso de<br />

baja solubilidad (sustratos silíceos),<br />

respecto a los embalses con sustrato<br />

calcáreo 29 . Recientemente se han<br />

desarrollado claves de identificación<br />

específicas destinadas a técnicos<br />

implicados en la vigilancia de estos<br />

organismos 30 . En España hay unas<br />

cuarenta especies potencialmente<br />

toxigénicas de los géneros Microcistis<br />

sp, Coleosphaerium sp, Woronichinia sp,<br />

Anabaena sp, Anabaenopsis sp,<br />

Aphanizomenon sp, Cylindrospermopsis sp,<br />

Raphidiopsis sp, Limnotrix sp y<br />

Planktothrix, sp 30 .<br />

Estos organismos han suscitado<br />

mucho interés en la comunidad<br />

científica por su particular ecología y<br />

por la capacidad de generar problemas<br />

sanitarios. Existen manuales<br />

específicos de la Organización Mundial<br />

de la Salud donde se proponen valores<br />

máximos tolerables y valores límite<br />

recomendados para ACH y agua de<br />

baño 31 . La legislación española de ACH<br />

incorpora el valor límite de la OMS de 1<br />

μg/L de microcistina como valor<br />

paramétrico en aguas tratadas.<br />

Efectivamente, las microcistinas son<br />

las cianotoxinas más abundantes de<br />

las estudiadas en embalses españoles,<br />

donde es frecuente alcanzar niveles<br />

altos por encima de los límites<br />

considerados como “seguros”. No<br />

obstante, han sido identificadas otras<br />

toxinas (saxitoxínas,<br />

cilindrospermopsina). Existe una<br />

relación entre la cantidad de clorofila<br />

(indicador del grado de eutrofización),<br />

la cantidad de cianobacterias y la<br />

cantidad de toxinas. Estas<br />

observaciones son de gran interés en<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGUA. RIESGOS Y PROBLEMAS SANITARIOS<br />

el establecimiento de medidas de<br />

control y vigilancia sanitaria 41 .<br />

Las cianotoxinas presentan diferentes<br />

efectos en el ser humano, desde<br />

enrojecimiento cutáneo, efectos<br />

hepatotóxicos y neurotóxicos, hasta ser<br />

capaces de producir la muerte en casos<br />

concretos de exposición 31 . Las vías<br />

principales de exposición en humanos<br />

son la oral, dérmica e, incluso, la<br />

inhalación de aerosoles y espumas en<br />

las zonas de baño.<br />

La bibliografía científica recoge<br />

abundantes casos de intoxicación en<br />

humanos 32 , siendo infrecuentes los que<br />

han sido notificados o investigados en<br />

España. Como el diagnóstico no<br />

siempre es fácil y la declaración, salvo<br />

que se trate de un brote epidémico, no<br />

es obligatoria, es probable que haya<br />

una notificación por debajo de los<br />

casos reales.<br />

Diversos autores han realizado<br />

hipótesis sobre cómo el cambio<br />

climático podría favorecer el desarrollo<br />

de cianobacterias, en particular algunas<br />

especies propias de climas cálidos,<br />

concluyendo que es posible una<br />

respuesta positiva a la proliferación en<br />

función del incremento de las<br />

temperaturas (tanto del aire como del<br />

agua), a la concentración de nutrientes<br />

y a otros factores como el grado de<br />

insolación y los vientos. Experimentos<br />

y modelizaciones realizados<br />

coincidiendo con la ola de calor del<br />

verano del 2003, también están en<br />

línea con estas hipótesis. Se han<br />

realizado modelizaciones con especies<br />

concretas de la familia Nostocales, de<br />

origen tropical (Cylindrospermopsis<br />

raciborskii), comprobando que un<br />

incremento de la temperatura del agua<br />

beneficiaría igualmente a la<br />

proliferación de cianobacterias 33 .<br />

Consultados algunos de los<br />

investigadores principales en tema de<br />

131<br />

RIESGOS E IMPACTOS POSIBLES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!