03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

con un mayor nivel de urbanización.<br />

Los posibles efectos de la aclimatación<br />

a estas nuevas circunstancias (p. ej.<br />

mayor uso del aire acondicionado, una<br />

habituación fisiológica, cambios en los<br />

comportamientos frente al calor, una<br />

política sanitaria activa frente a las olas<br />

de calor, etc.) podrían mitigar en parte<br />

este incremento pero nunca<br />

compensarlo totalmente, estimándose<br />

una reducción por estas medidas en<br />

torno al 25%. Últimamente se ha<br />

publicado, en el marco del Proyecto<br />

Europeo PHEWE (en el que están<br />

incluidas las ciudades españolas de<br />

Barcelona y Valencia) sobre el posible<br />

incremento de la mortalidad en el<br />

horizonte del año 2030 según<br />

diferentes escenarios del IPCC y<br />

concluye que la media de la fracción<br />

atribuible de muertes por calor será de<br />

un 2%, registrándose el mayor impacto<br />

en las ciudades mediterráneas 16 siendo<br />

este un fenómeno que aumentará en el<br />

futuro de acuerdo al incremento<br />

previsto de las olas de calor en<br />

frecuencia e intensidad.<br />

Otros estudios similares realizados en<br />

otros países llegan a conclusiones más<br />

dramáticas que las del Proyecto<br />

PHEWE. En Lisboa se considera que<br />

las muertes en verano pueden<br />

aumentar 6 veces en el año 2050. En el<br />

Reino Unido se calcula que se elevarán<br />

un 250% las muertes al año en esa<br />

misma fecha y otro trabajo realizado en<br />

6 ciudades australianas sobre personas<br />

mayores de 65 años estima un<br />

incremento anual de un 75%, también<br />

para ese año. En California un estudio<br />

regional calcula que en las últimas<br />

décadas del siglo XXI la mortalidad<br />

estival puede ser de 2 a 7 veces mayor<br />

a la actual, y eso teniendo en cuenta<br />

los posibles resultados positivos de la<br />

66<br />

adaptación de las poblaciones a ese<br />

nuevo escenario climatológico.<br />

5.2.2. Previsiones sobre los efectos<br />

del frío<br />

En cuanto a los efectos del frío, un<br />

aumento global de las temperaturas<br />

podría hacer pensar que podría hacer<br />

disminuir la estacionalidad de la<br />

mortalidad, que como ya se ha visto<br />

tiene un marcado carácter invernal. Pero<br />

las predicciones de los expertos no son<br />

demasiado concluyentes al respecto.<br />

En primer lugar la relación entre el frío y<br />

la salud esta condicionado por<br />

numerosas variables que hacen que no<br />

exista una relación unívoca ente ambas a<br />

lo largo de todo el planeta, sino que<br />

existen características locales que<br />

modifican el aumento de sus efectos.<br />

Factores sociales, económicos y<br />

culturales que no sabemos cómo<br />

evolucionarán en futuros escenarios de<br />

cambio climático. En segundo lugar el<br />

cambio climático no se define como un<br />

aumento lineal de las temperaturas en<br />

todas las latitudes, pudiendo existir<br />

particularidades climatológicas regionales<br />

que provoquen el aumento de<br />

fenómenos puntuales como tormentas,<br />

inundaciones o incluso olas de frío. Es<br />

decir el aumento de las temperaturas<br />

medias invernales no tiene porqué<br />

implicar una reducción en la frecuencia o<br />

gravedad de los episodios de frío<br />

extremo. Y en tercer lugar, no está del<br />

todo claro que este aumento de la<br />

mortalidad esté provocado simplemente<br />

por la propia influencia del frío. El papel<br />

que juegan variables como la<br />

estacionalidad de los cambios<br />

16. Baccini M, Kosatsky T, Analitis A, Anderson HR, D´Ovidio M, Menne B et al. Impact of heat on mortality in 15 European cities: Attributable deaths under<br />

different weather scenarios. J Epidemiol Community Health, 2011; 65: 64-70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!