03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

de las personas adquirirán un<br />

bronceado como resultado de la<br />

estimulación de la producción de<br />

melanina que tiene lugar tras unos<br />

pocos días de exposición a la radiación<br />

UV. Otro efecto de adaptación menos<br />

evidente es el engrosamiento de las<br />

capas más externas de la piel que<br />

atenúa la penetración de la radiación<br />

UV a las capas más profundas. La<br />

duración del eritema está en relación<br />

con el tipo de piel 6<br />

.<br />

La exposición crónica a la radiación UV<br />

ocasiona también varios cambios de<br />

tipo degenerativo en las células, el<br />

tejido fibroso y los vasos sanguíneos<br />

de la piel, como las pecas, nevus y<br />

lentigos.<br />

En términos generales, la capacidad<br />

de una persona para tolerar la luz solar<br />

es inversamente proporcional a la<br />

pigmentación melánica. La melanina<br />

es sintetizada por células dendríticas<br />

epidérmicas especializadas<br />

Tabla 1.-Tipo de piel y sensibilidad a las quemaduras solares. Fuente: Camps M, Aliaga A 7<br />

232<br />

denominadas melanocitos. Un solo<br />

melanocito puede proporcionar<br />

pigmento melánico a unos 36<br />

queratinocitos y este grupo de células<br />

recibe el nombre de unidad melánica<br />

epidérmica.<br />

La tolerancia a la exposición solar está<br />

en función de la eficiencia de la<br />

unidad melánica epidérmica.<br />

Dependiendo de esta tolerancia, es<br />

posible dividir a la población en seis<br />

tipos cutáneos o fototipos, desde el I<br />

(siempre se quema, nunca se<br />

broncea) al VI (nunca se quema,<br />

siempre se broncea) (Tabla 1) 7<br />

.<br />

Esta es una clasificación que resulta de<br />

gran ayuda a la hora de estimar no solo<br />

el riesgo de una persona frente a la<br />

radiación solar, sino las medidas<br />

preventivas que debe adoptar para<br />

minimizar los riesgos de alteraciones<br />

agudas o crónicas por exposición a las<br />

radiaciones UV.<br />

Fototipo Tipo de piel Color de piel Riesgo Fofoenvejecimiento<br />

de cáncer de piel<br />

I Siempre se quema Piel muy clara y con pecas, Alto Intenso, prematuro<br />

y nunca se broncea pelo rubio y ojos claros<br />

II Se quema rápidamente Piel clara, sujetos rubios Alto Intenso, prematuro<br />

y se broncea lentamente de piel sensible<br />

III Se quema moderadamente Tez morena, piel clara Moderado Moderado<br />

y se broncea gradual<br />

y uniformemente<br />

de sensibilidad<br />

IV Se quema muy poco Morenos de piel clara con ojos Bajo Moderado o ligero<br />

y se broncea bastante oscuros y cabellos oscuros<br />

V Rara vez se quema y Piel poco sensible, Mínimo Lento, gradual<br />

se broncea intensamente tez morena oscura<br />

VI Nunca se quema y<br />

siempre se broncea<br />

Raza negra y mulatos Muy bajo Lento, mínimo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!