03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROCESOS ATMOSFÉRICOS EN LA CUENCA MEDITERRÁNEA OCCIDENTAL<br />

en la atmósfera y las transformaciones<br />

químicas que estos sufren desde su<br />

fuente de emisión hasta el punto de<br />

medida. Esta disciplina incluye el<br />

estudio de los ciclos diarios de las<br />

concentraciones en función de la<br />

orografía, y de las condiciones<br />

meteorológicas dominantes y<br />

particulares de cada emplazamiento.<br />

En la Conferencia de Estocolmo se<br />

puso mucho énfasis en el transporte de<br />

contaminantes a largas distancias, y la<br />

lluvia ácida 3 . En el área ambiental, los<br />

problemas causados por las<br />

“chimeneas altas” son uno de los casos<br />

más típicos de lo que puede suceder<br />

cuando unos profesionales de un tema<br />

“se meten en lo que no saben” y les<br />

sale mal. Para resolver el problema<br />

causado por las calefacciones<br />

domésticas, se desarrollaron nuevas<br />

plantas de generar electricidad, que<br />

daban lugar a grandes emisiones. La<br />

“solución rápida” para dispersarlas y<br />

evitar la contaminación atmosférica a<br />

escala local, fue el expeditivo método<br />

de mandar los contaminantes más lejos<br />

de los focos de emisión. Para ello, los<br />

ingenieros extrapolaron los formulismos<br />

ya existentes (considerados demasiado<br />

“simples” incluso en aquella época)<br />

para el cálculo de sus chimeneas<br />

industriales 4 . Esto es, sin tener en<br />

cuenta lo que podría hacer la atmósfera<br />

con los contaminantes emitidos por<br />

encima de 60-100 m de altura.<br />

Este tipo de problema es común en<br />

todas las áreas científicas<br />

interdisciplinares. Se tiende a exigir<br />

todo tipo de exactitudes y precisiones<br />

en el tema que uno conoce y, sin<br />

embargo, tan pronto se requiere<br />

información de otra área científica se<br />

aceptan y utilizan formulismos<br />

disponibles, que pueden ser, unas<br />

veces demasiado simples para el<br />

problema considerado, y otras veces<br />

directamente inaplicables. La<br />

contaminación atmosférica y sus<br />

efectos necesitan un tratamiento<br />

multidisciplinar, difícil en Europa donde<br />

los “corporativos oficiales” tienden a<br />

repartirse cualquier tema y luego<br />

ignorarse mutuamente. Por ejemplo, la<br />

disciplina analítica en condiciones<br />

óptimas de laboratorio, puede exigir<br />

precisiones de milésimas en la medida<br />

de un compuesto, y esperar (y/o exigir)<br />

que también las cumplan los sensores<br />

comerciales para una red de medida de<br />

contaminación atmosférica. El problema<br />

es que para conseguir esa exactitud y<br />

estabilidad en un sensor, que se ubica<br />

en un entorno rural (i.e., lejos), o incluso<br />

peri-urbano, se requiere un<br />

mantenimiento exquisito del sensor,<br />

normalmente incompatible con un coste<br />

razonable.<br />

Al mismo tiempo el mismo grupo<br />

analítico tiende a aceptar sin<br />

cuestionarse las magnitudes de las<br />

variables meteorológicas que llevan los<br />

contaminantes desde sus focos de<br />

emisión a sus sensores, p.ej., la<br />

velocidad y dirección del viento, que no<br />

se suelen medir con precisiones<br />

mejores de un 10% del fondo de<br />

escala. De esta “infeliz” combinación<br />

difícilmente se consigue que los<br />

monitores de una red de sensores<br />

logren operar con un ciclo útil de<br />

medida superior al 75% del tiempo<br />

como requieren las directivas,<br />

267<br />

INTRODUCCIÓN<br />

3. El hecho de que Suecia ya había denunciado este problema y otros, pudo haber sido (fue) uno de los factores dominantes para que la reunión se celebrara<br />

precisamente en Estocolmo, y no en Pittsburgh (EEUU) como se pretendía inicialmente.<br />

4. En su cálculo se extrapolaban formulismos que habían sido desarrollados para chimeneas con alturas inferiores a unos 60 m y que en muchos casos, por<br />

ejemplo, en terrenos mínimamente complejos ya eran de dudosa utilidad. Desgraciadamente se siguen utilizando en casi todos los estudios de evaluación<br />

del impacto ambiental en los países del sur de Europa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!