03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

En un estudio realizado en 24 áreas de<br />

7 ciudades francesas los resultados<br />

fueron consistentes con los de las<br />

cohortes de EE.UU.; un incremento de<br />

10 µg/m 3 en los niveles de humos<br />

negros se asoció con un aumento del<br />

7% de la mortalidad por causas<br />

orgánicas (19) . En algunos casos la<br />

información de los efectos a largo plazo<br />

proviene de estudios de cohortes que<br />

se iniciaron con otros propósitos, como<br />

el estudio EPIC (European Prospective<br />

Investigation into Cancer and Nutrition),<br />

cuyo objetivo era valorar la relación de<br />

la dieta y los estilos de vida y el riesgo<br />

de cáncer. Combinando la información<br />

en dicho estudio con la de registros de<br />

niveles de NO2 en el aire los<br />

investigadores de EPIC han estimado<br />

que entre el 5 y el 7% de los cánceres<br />

de pulmón en no fumadores serían<br />

atribuibles a la contaminación<br />

atmosférica (20) . Con todo lo anterior, se<br />

considera prioritario llevar a cabo un<br />

estudio multicéntrico amplio de<br />

cohortes bien planificado en Europa<br />

que evalúe los efectos a largo plazo en<br />

la población europea.<br />

Como resultado de los centenares de<br />

estudios epidemiológicos que evalúan<br />

los efectos de la contaminación<br />

atmosférica en la salud se dispone de<br />

una serie de estimaciones sobre la<br />

asociación entre las exposiciones a<br />

contaminantes y diferentes efectos en<br />

salud. Las partículas en suspensión son<br />

el contaminante más comúnmente<br />

utilizado como indicador de<br />

contaminación, especialmente las<br />

194<br />

PM10, para efectos a corto plazo, y las<br />

PM2,5 o partículas finas (con diámetro<br />

inferior a 2,5 micras) como indicadores<br />

de la exposición a largo plazo. La<br />

relación entre ambos tipos de partículas<br />

difiere según las fuentes, la<br />

meteorología y la estación del año, pero,<br />

en general, se acepta que<br />

aproximadamente un 50% de las PM10<br />

corresponde a las PM2,5. Siguiendo<br />

dicha equivalencia, un incremento de<br />

10μg/m 3 en PM10 se correspondería<br />

con un incremento de 5μg/m 3 en<br />

PM2,5. En la Tabla 1 se resumen los<br />

resultados de estudios internacionales<br />

respecto a los efectos de la exposición,<br />

aguda y crónica, a las partículas en<br />

suspensión. Como puede observarse en<br />

los resultados los efectos de la<br />

exposición crónica superan en magnitud<br />

a los efectos agudos debidos a<br />

exposiciones en el corto plazo (Figura 2).<br />

5.- INFLUENCIA DEL CAMBIO<br />

CLIMÁTICO EN LA CONTAMINACIÓN<br />

ATMOSFÉRICA<br />

En el apartado anterior hemos visto<br />

cómo la contaminación atmosférica<br />

representa un riesgo ambiental con<br />

consecuencias perjudiciales para la<br />

salud. Las emisiones a la atmósfera<br />

relacionadas con el cambio climático<br />

pueden agravar los efectos de la<br />

contaminación del aire sobre la salud<br />

de los ciudadanos, no solo<br />

directamente por el impacto en los<br />

fenómenos meteorológicos, sino, de<br />

17. Bayer-Oglesby L, Schindler C, Hazenkamp-von Arx ME, Braun-Fahrländer C, Keidel D, Rapp R et al. Living near main streets and respiratory symptoms in<br />

adults: the Swiss Cohort Study on Air Pollution and Lung Diseases in Adults. Am J Epidemiol. 2006; 164:1190-8.<br />

18. Hoffmann B, Moebus S, Stang A, Beck EM, Dragano N, Mohlenkamp S et al. Residence close to high traffic and prevalence of coronary heart disease.<br />

Eur Heart J. 2006; 27:2696-702.<br />

19. Filleul L, Rondeau V, Vandentorren S et al. Twenty five year mortality and air pollution: results from the French PAARC survey. Occup Environ Med 2005;<br />

62:453-60.<br />

20. Vineis P, Hoek G, Krzyzanowski M et al. Lung cancers attributable to environmental tobacco smoke and air pollution in non-smokers in different European<br />

countries: a prospective study. Environ Health. 2007 15;6:7.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!