03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Efectos de la exposición solar<br />

crónica: no malignos<br />

a.- Fotoenvejecimiento<br />

RADIACIONES ULTRAVIOLETAS Y CAMBIO CLIMÁTICO. EFECTOS EN LA SALUD<br />

Las manifestaciones clínicas de la piel<br />

fotolesionada expuesta al sol consisten<br />

en arrugas, manchas, telangiectasias y<br />

un aspecto tosco e irregular, como de<br />

curtido por la intemperie. No está claro<br />

si estos cambios que algunos<br />

denominan fotoenvejecimiento o<br />

dermatoheliosis, representan una<br />

aceleración del envejecimiento<br />

cronológico o un proceso distinto.<br />

Tanto la epidermis como la dermis se<br />

ven afectadas.<br />

Estos cambios morfológicos son<br />

característicos de la piel expuesta al sol<br />

de forma crónica 6<br />

.<br />

b.- Enfermedades por fotosensibilidad<br />

La luz puede causar o agravar muchos<br />

procesos cutáneos de origen genético<br />

(porfiria, albinismo, xeroderma<br />

pigmentosa, fenilcetonuria,…),<br />

metabólico (porfiria, pelagra,…),<br />

fototóxico (fármacos, plantas,<br />

alimentos), fotoalérgico (urticaria solar,<br />

fotoalergia medicamentosa, reacción<br />

lumínica persistente), idiopático<br />

(erupción lumínica polimorfa, hidroa<br />

estival,…). También provoca un<br />

agravamiento del lupus eritematoso,<br />

herpes simple, liquen plano actínico,<br />

acné vulgar o dermatitis atópica.<br />

El papel de la luz en la producción de<br />

estas respuestas puede depender de<br />

las alteraciones genéticas que van<br />

desde los defectos bien conocidos en<br />

la reparación del ADN en el xeroderma<br />

pigmentoso a las alteraciones<br />

heredadas de la síntesis del hem que<br />

caracterizan a las porfirias. En algunas<br />

enfermedades por fotosensibilidad se<br />

ha identificado el cromóforo, aunque en<br />

la mayor parte siguen sin conocerse las<br />

sustancias que absorben la energía (6) .<br />

Efectos de la exposición solar<br />

crónica: malignos<br />

a.- Cáncer no melánico<br />

Dentro de los cánceres denominados<br />

no melánicos se incluyen<br />

fundamentalmente el carcinoma<br />

espinocelular y el carcinoma<br />

basocelular. Es el grupo de neoplasias<br />

malignas más frecuente en la raza<br />

blanca. Aparece generalmente en<br />

personas de edad avanzada y su<br />

pronóstico es bueno en la mayoría de<br />

los casos 8<br />

.<br />

Según datos de la International Agency<br />

for Research on Cancer (IARC) para el<br />

periodo de tiempo desde el año 1978 a<br />

2002, se observa en el mundo un<br />

marcado aumento de la incidencia de<br />

este tipo de cáncer en mujeres que<br />

casi se ha duplicado. En el caso de los<br />

hombres, las tasas máximas tienden a<br />

estabilizarse. Australia y Brasil son los<br />

países que presentan las tasas de<br />

incidencia más altas con valores de<br />

167,2 para los varones y 89,3 para las<br />

mujeres, en el primero y 198,1 para<br />

varones y 177,1 para mujeres, en el<br />

segundo. Las tasas están expresadas<br />

por 100.000 habitantes 8<br />

.<br />

En Europa, se observa también un<br />

aumento de la incidencia, sobre todo<br />

en mujeres. En mujeres, las tasas<br />

estandarizadas más altas se dan en<br />

Ginebra con un valor de 113 por<br />

100.000 habitantes. Para los hombres<br />

los valores más altos se encuentran en<br />

Irlanda: 146,3 por 100.000.<br />

El aumento progresivo de este tipo de<br />

cáncer cutáneo puede deberse a una<br />

233<br />

EFECTOS DE LAS RADIACIONES UV EN LA SALUD

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!