03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

de especies de algas tóxicas en zonas<br />

donde antes no se detectaban,<br />

ampliando su distribución geográfica. El<br />

aumento de la temperatura superficial<br />

del mar durante los meses de invierno<br />

promueve el cambio de la estructura de<br />

los ecosistemas marinos que potencia<br />

el incremento de las poblaciones de<br />

dinoflagelados tóxicos 29 . De esta<br />

manera los cambios climáticos en<br />

determinadas regiones aumentarán la<br />

frecuencia y la amplitud de los<br />

episodios de afloramiento de los<br />

dinoflagelados, generando un mayor<br />

riesgo de contaminación de los<br />

productos marinos por toxinas marinas<br />

con su correspondiente impacto en el<br />

riesgo sanitario 30 .<br />

Aunque la expansión de algas tóxicas<br />

también puede verse favorecida por el<br />

movimiento de animales marinos para<br />

comercialización o cultivo, el imparable<br />

avance de los eventos tóxicos en<br />

España ha sido principalmente<br />

asociado al calentamiento del agua.<br />

Desde los años 70, los mejillones<br />

cultivados en las rías de Galicia han<br />

estado asociados a varias<br />

intoxicaciones vinculadas a la presencia<br />

de toxina paralizante que fueron<br />

detectadas en varios países de Europa.<br />

A partir de los 80 se produjo un cambio<br />

sustancial en la presencia de toxinas y<br />

las nuevas intoxicaciones asociadas a<br />

los moluscos fueron vinculadas a la<br />

presencia de una toxina diferente, de<br />

tipo diarreico 31 . Recientemente se ha<br />

detectado en las costas del<br />

Mediterráneo y de Canarias la<br />

presencia de especies de<br />

156<br />

dinoflagelados tóxicos propios de zonas<br />

tropicales. En aguas de Canarias se ha<br />

observado otro dinoflagelado<br />

típicamente tropical, Gambierdiscus<br />

productor de una de las toxinas más<br />

potentes que se conocen. Su carácter<br />

tropical, hace que se pueda prever un<br />

aumento de su abundancia en un<br />

contexto de calentamiento global, así<br />

como una extensión de su área de<br />

distribución hacia el Norte y su<br />

probable entrada en el Mediterráneo.<br />

Finalmente, un posible ejemplo de<br />

impacto positivo del cambio climático<br />

podría señalarse la reducción de la<br />

abundancia de alguna especie tóxica.<br />

Sería el caso en las costas de Galicia de<br />

Lingulodinium polyedrum, especie<br />

causante de las tres mareas rojas más<br />

antiguas descritas en la literatura<br />

científica que en la actualidad se<br />

considera como una especie rara en la<br />

zona 30 .<br />

3.4. Histaminas en productos<br />

marinos<br />

Las variaciones en el clima pueden<br />

también afectar la conservación de<br />

diferentes productos marinos. Por<br />

ejemplo la cadena de frío de los<br />

alimentos marinos podría verse<br />

afectada en zonas en ambientes cada<br />

vez más cálidos promoviendo las<br />

intoxicaciones causadas por la<br />

producción de histamina en los<br />

productos pesqueros debido a una<br />

mayor rapidez de la descomposición de<br />

28. Hallegraeff GM. Harmful algal blooms: a global overview, In: Manual on Harmful Marine Microalgae. Hallegraeff GM, Anderson DM, Cembella AD. (eds.)<br />

IOC Manuals and Guides, No.33, UNESCO, 1995; pp. 1–22.<br />

29. Food and Agriculture Organization. Climate Change: Implications for Food Safety. FAO 2008. Disponible en:<br />

ftp://ftp.fao.org/docrep/fao/010/i0195e/i0195e00.pdf<br />

30. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Evaluación Preliminar de los Impactos en España por Efecto del Cambio Climático. MARM. 2005.<br />

31. Fraga S. y Bakun A. Global climate change and harmful algalblooms: The example of Gymnodinium catenatum on the Galician coast. En: Smayda TJ,<br />

Shimizu Y. (eds.). Toxic phytoplankton blooms in the sea. Elsevier Science Publisher, Amsterdam. 1993.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!