03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

durante el disfrute del periodo<br />

vacacional, apenas dos semanas antes<br />

del diagnóstico). La posible transmisión<br />

transovárica del virus obliga a mantener<br />

cierta vigilia ante la reemergencia de<br />

futuros casos en las zonas afectadas.<br />

Las invasiones de mosquitos vectores<br />

en Europa no quedan ceñidas en<br />

exclusividad a Ae. aegypti y Ae.<br />

albopictus. Recientemente se ha<br />

capturado a las especies Ochlerotatus<br />

atropalpus y Ochlerotatus japonicus en<br />

países como Francia, Italia, Suiza o<br />

Países Bajos. Estos mosquitos son<br />

importantes vectores del virus West<br />

Nile y de encefalitis víricas como La<br />

Crosse, San Luís o la encefalitis<br />

japonesa. Dado que sus costumbres<br />

ovipositorias son similares a las de Ae.<br />

aegypti y Ae. albopictus, la<br />

implantación de sistemas de vigilancia<br />

ante la posible llegada de cualquiera de<br />

estas cuatro especies en nuestro país<br />

debe ser una prioridad irrenunciable.<br />

Cabe destacar que, en el caso de Oc.<br />

japonicus, sus primeras observaciones<br />

en Europa están sorprendiendo<br />

ampliamente a los investigadores por la<br />

velocidad que está exhibiendo el vector<br />

en su expansión, incluso claramente<br />

por encima de la exhibida por Ae.<br />

albopictus.<br />

3.2. Las garrapatas y otros vectores<br />

olvidados<br />

Las garrapatas (Arachnida,<br />

Metastigmata) son excelentes vectores<br />

de enfermedades. Se trata de<br />

arácnidos hematófagos, con<br />

multiplicidad de hospedadores (ciclos<br />

monohospitálicos, dihospitálicos y<br />

trihospitálicos), que pueden llegar a<br />

vivir hasta dos o tres años y que<br />

presentan la posibilidad de transmisión<br />

transovárica y transestadial de<br />

VECTORES TRANSMISORES DE ENFERMEDADES Y CAMBIO CLIMÁTICO<br />

numerosos agentes patógenos<br />

humanos y animales. Precisamente<br />

esta última facultad obliga a prestar<br />

especial atención a estos vectores, ya<br />

que las garrapatas pueden vehicular<br />

agentes infecciosos aún en la ausencia<br />

de reservorios naturales, incluso hasta<br />

tres generaciones tras la ingestión<br />

inicial. Tanto los adultos como las larvas<br />

y las ninfas son hematófagas, sin<br />

embargo son estas últimas las que<br />

contribuyen en mayor medida a la<br />

transmisión de enfermedades a los<br />

humanos desde los reservorios<br />

animales, puesto que suelen<br />

presentarse en mayor abundancia y las<br />

larvas, a diferencia del resto de estados<br />

hematófagos, parecen mostrar cierta<br />

preferencia por alimentarse sobre<br />

pequeños vertebrados.<br />

La extensa capacidad vectorial de las<br />

garrapatas engloba la transmisión de<br />

enfermedades bacterianas como la<br />

borreliosis o enfermedad de Lyme, la<br />

ricketssiosis (Fiebre de las Montañas<br />

Rocosas, Fiebre Botonosa<br />

Mediterránea y Fiebre Q) o la<br />

Tularemia, y también víricas como la<br />

Fiebre hemorrágica del Congo y Crimea<br />

o la Encefalitis rusa de primavera y<br />

verano.<br />

En España, las garrapatas más<br />

difundidas son Rhipicephalus<br />

sanguineus, también conocida como la<br />

«garrapata común del perro» e<br />

implicada en la transmisión de la Fiebre<br />

Botonosa Mediterránea, e Ixodes<br />

ricinus importante vector de la<br />

enfermedad de Lyme. En general, la<br />

mayoría de garrapatas huyen de<br />

ambientes excesivamente cálidos y<br />

secos, mostrando una clara tendencia a<br />

desarrollarse en zonas húmedas<br />

(requerimiento básico para la viabilidad<br />

de los huevos) y templadas. Así por<br />

ejemplo en el caso de I. ricinus,<br />

especie que se encuentra en la<br />

183<br />

VECTORES Y CAMBIO GLOBAL

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!