03.06.2013 Views

288pfmrro

288pfmrro

288pfmrro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50<br />

CAMBIO CLIMÁTICO Y SALUD<br />

África y caracterizados por<br />

concentraciones bajas de los tipos<br />

polínicos transportados. Algunos de<br />

estos tipos polínicos extra-regionales<br />

están entre los que causan las<br />

alergias más comunes, por lo que<br />

estos episodios esporádicos de<br />

transporte de polvo de largo alcance<br />

deberían ser considerados como<br />

factor de riesgo.<br />

Por último mencionar los numerosos<br />

estudios que evidencian que la<br />

urbanización, los niveles elevados de<br />

contaminantes procedentes del<br />

tráfico y el estilo de vida occidental<br />

se correlaciona con una mayor<br />

incidencia de las afecciones alérgicas.<br />

Parece demostrado que los<br />

contaminantes pueden depositarse<br />

sobre los granos de polen e<br />

interactuar con los alérgenos,<br />

aumentando su alergenicidad.<br />

Además, el daño inducido por la<br />

contaminación atmosférica en las vías<br />

respiratorias y la alteración en la<br />

depuración mucociliar, puede facilitar<br />

el acceso de los alérgenos inhalados<br />

a las células del sistema<br />

inmunológico favoreciendo lo<br />

reacción alérgica. Además parece que<br />

los alérgenos liberados por el polen<br />

pueden unirse a las partículas de<br />

carbono procedentes de combustión<br />

y penetrar en las vías respiratorias de<br />

este modo.<br />

8. INDICADORES DE VIGILANCIA Y<br />

PROPUESTAS DE INVESTIGACIÓN E<br />

INTERVENCIÓN<br />

En la actualidad, se mencionan como<br />

principales diferencias entre el polen y<br />

las esporas fúngicas, respecto a los<br />

contaminantes, su influencia directa e<br />

inmediata en la salud pública y la<br />

limitación en la posibilidad de adoptar<br />

226<br />

medidas de mitigación para disminuir el<br />

impacto negativo, ya que la emisión de<br />

estas partículas a la atmosfera es un<br />

fenómeno natural indisolublemente<br />

unido a la reproducción de plantas y<br />

hongos.<br />

La ley 34/2007, de 15 de noviembre, de<br />

calidad del aire y protección de la<br />

atmósfera, define «Contaminación<br />

atmosférica» como “la presencia en la<br />

atmósfera de materias, sustancias o<br />

formas de energía que impliquen<br />

molestia grave, riesgo o daño para la<br />

seguridad o la salud de las personas, el<br />

medio ambiente y demás bienes de<br />

cualquier naturaleza”, pero excluye de<br />

su ámbito de aplicación a los<br />

“contaminantes biológicos” entre los<br />

que cabría incluir al polen. Es decir, en<br />

lo que se refiere al polen y las esporas<br />

atmosféricas, en ningún sitio existe una<br />

normativa que fije unos valores límite,<br />

objetivo o umbrales de alerta, por lo<br />

tanto las propuestas de investigación e<br />

intervención deberán ir dirigidas a<br />

posibilitar estrategias o medidas de<br />

adaptación, como:<br />

• Vigilancia de aeroalérgenos, garantizando<br />

el funcionamiento continuado<br />

de las redes aerobiológicas que generan<br />

la información por dos razones<br />

importantes: una, para poder disponer<br />

de series temporales de datos<br />

suficientemente largas, que permitan<br />

realizar predicciones, analizar tendencias<br />

y evidenciar los posibles impactos<br />

del cambio climático en los<br />

alérgenos atmosféricos y dos, como<br />

sistema de información en salud a<br />

pacientes y profesionales sanitarios.<br />

• Desarrollo y aplicación de sistemas<br />

de predicción local, a corto y medio<br />

plazo de diversos parámetros aerobiológicos<br />

como puede ser el inicio<br />

de la estación polínica o las concentraciones<br />

medias diarias, para los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!