24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como avanzábamos en el primer capítulo <strong>de</strong> este estudio, la regulación es una noción<br />

general y omnicomprensiva <strong>de</strong> toda una serie <strong>de</strong> instrumentos que se expresa “tanto<br />

en leyes como en reglamentos y ór<strong>de</strong>nes o actos administrativos producidos en los<br />

diferentes niveles <strong>de</strong> gobierno o en las organizaciones no gubernamentales o<br />

autorreguladas que tengan po<strong>de</strong>res reguladores <strong>de</strong>legados” (OCDE, 1997). Por lo<br />

tanto, bajo la noción <strong>de</strong> regulación se pue<strong>de</strong>n incluir tanto leyes como otros<br />

instrumentos normativos, actos administrativos e incluso actos informales adoptados<br />

por el Parlamento, el Gobierno o la Administración pública pero, también, por la sociedad<br />

civil, las empresas o entida<strong>de</strong>s asociativas. La noción <strong>de</strong> regulación incluye instrumentos<br />

muy diversos <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación elaborados mediante procedimientos diversos lo cual<br />

pue<strong>de</strong> dificultar nuestro análisis o, cuando menos, hacerlo más complejo.<br />

Sin embargo, no cabe olvidar que la cultura administrativa española se basa en un<br />

alto grado <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> legalidad y <strong>de</strong> formalidad y, por tanto, <strong>de</strong><br />

seguimiento <strong>de</strong> los procedimientos establecidos. Por ello, teniendo en cuenta los prece<strong>de</strong>ntes<br />

en <strong>Catalunya</strong> en lo que concierne al análisis <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> las regulaciones<br />

y los objetivos <strong>de</strong> este trabajo, nos centraremos únicamente en aquellos instrumentos<br />

regulatorios que se pue<strong>de</strong>n incluir bajo la noción <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, <strong>de</strong>jando aparte<br />

tanto las <strong>de</strong>cisiones unilaterales adoptadas por la Administración pública en su<br />

aplicación (actos administrativos), como las <strong>de</strong>cisiones bilaterales o contractuales entre<br />

la Administración pública y los ciudadanos, empresas, etc. (contratos administrativos).<br />

A continuación tampoco se hará referencia a la autorregulación, ni a la intervención <strong>de</strong><br />

los po<strong>de</strong>res públicos en la autorregulación, o autorregulación regulada, mediante la cual<br />

la Administración supervisa la actuación privada <strong>de</strong> aprobación y aplicación <strong>de</strong> normas<br />

y los controles privados <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> estas normas con lo cual se puedan efectivamente<br />

reducir los riesgos generados por quienes se autorregulen (Darnaculleta, 2005).<br />

En todo caso, es preciso <strong>de</strong>cir que algunas <strong>de</strong> las cuestiones que se plantean a continuación<br />

referidas exclusivamente a las fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho y al procedimiento para su<br />

elaboración serán <strong>de</strong> aplicación a los otros instrumentos <strong>de</strong> regulación. Esto es<br />

particularmente interesante en un sector como el <strong>de</strong> la protección ambiental en el<br />

cual, como ha observado la OCDE, la utilización <strong>de</strong> alternativas a los mecanismos<br />

tradicionales <strong>de</strong> regulación está más <strong>de</strong>sarrollada (OCDE, 2000b).<br />

Nos centramos, así pues, en el análisis <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, o sea, los actos<br />

normativos a los que el or<strong>de</strong>namiento jurídico atribuye la virtualidad <strong>de</strong> producir una<br />

norma jurídica, a todos los efectos, y con vocación <strong>de</strong> permanencia (Otto, 1987). Como<br />

recordatorio pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que normalmente las normas jurídicas se clasifican en<br />

función <strong>de</strong> su origen (Parlamento, Gobierno, Administración) lo cual <strong>de</strong>termina su posición<br />

en el or<strong>de</strong>namiento jurídico y sus relaciones con otras fuentes.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!