24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Es bien sabido que el gobierno <strong>de</strong> <strong>Catalunya</strong> ha asumido un compromiso político con<br />

la consecución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo sostenible. La introducción <strong>de</strong> este objetivo a nivel transversal<br />

<strong>de</strong>be materializarse a través <strong>de</strong> la introducción horizontal <strong>de</strong> instrumentos<br />

políticos concretos que permitan evaluar la sostenibilidad <strong>de</strong> la acción gubernamental<br />

<strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>partamentos. La constatación <strong>de</strong> que la sostenibilidad requiere una evaluación<br />

previa <strong>de</strong> todas las <strong>de</strong>cisiones implica necesariamente la extensión <strong>de</strong> los requerimientos<br />

<strong>de</strong> evaluación a los instrumentos regulatorios. De aquí el interés <strong>de</strong> la EIRS. La EIRS,<br />

como herramienta <strong>de</strong> evaluación sistemática <strong>de</strong> los impactos positivos y negativos <strong>de</strong><br />

la regulación, constituye un instrumento clave para valorar la compatibilidad <strong>de</strong> la<br />

regulación con los objetivos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

Ahora bien, ¿cómo podría ser un instrumento evaluador <strong>de</strong> estas características?<br />

Presentaremos a continuación una propuesta en lo que concierne a los posibles<br />

contenidos <strong>de</strong> una evaluación <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la regulación sobre la sostenibilidad<br />

(metodología <strong>de</strong> aplicación), para pasar acto seguido a introducir algunos aspectos relativos<br />

al diseño organizativo.<br />

3.2.1. Metodología <strong>de</strong> aplicación<br />

La EIRS no se <strong>de</strong>bería contemplar como una serie <strong>de</strong> trámites que se aña<strong>de</strong>n al<br />

proceso regulatorio sino como un instrumento que persigue incorporar la visión<br />

sostenibilista en el seno <strong>de</strong>l proceso. Con el fin <strong>de</strong> maximizar su efectividad,<br />

recomendaríamos su aplicación a leyes, <strong>de</strong>cretos legislativos y reglamentos que puedan<br />

tener impactos significativos sobre el medio ambiente, la sociedad, la economía o las<br />

organizaciones responsables <strong>de</strong> la implementación y <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l cumplimiento 51 .<br />

Para construir una metodología <strong>de</strong> EIR para Cataluña nos basaremos en: 1) los<br />

principios-guía que hemos <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> nuestro análisis comparativo; 2) los ejes básicos<br />

<strong>de</strong> las EIR; 3) los pasos <strong>de</strong> la EI <strong>de</strong> la Comisión Europea, teniendo muy en cuenta que<br />

a buen seguro será un proceso que marcará las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> evaluación en Europa,<br />

y 4) las mejores prácticas <strong>de</strong> las experiencias estatales y subestatales analizadas. En<br />

este sentido, se propondría una metodología en una sola fase y estructurada en torno<br />

a los siguientes pasos:<br />

51<br />

Esto incluiría su posibilidad <strong>de</strong> aplicación a instrumentos legislativos con rango inferior a los mencionados<br />

pero con impactos potencialmente significativos.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!