24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sobre la legalidad <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l proyecto. Pese a que las opiniones <strong>de</strong> la<br />

Comisión tienen que ser jurídicas, éstas pue<strong>de</strong>n recaer tanto sobre motivos <strong>de</strong> legalidad<br />

como <strong>de</strong> oportunidad, recomendando al Gobierno mejores soluciones jurídicas<br />

que las que presenta el proyecto <strong>de</strong> reglamento (Font, 2002). En este sentido es oportuno<br />

mostrar las limitaciones <strong>de</strong> los órganos consultivos ante la complejidad técnica que<br />

presentan muchas normas. Como observa Font, estas limitaciones se podrían<br />

superar convocando con carácter informativo a personas con notoria competencia<br />

técnica sobre la cuestión sometida a consulta al órgano consultivo (Font, 2001). .<br />

La intervención <strong>de</strong> la Comisión Jurídica Asesora en el procedimiento <strong>de</strong><br />

elaboración <strong>de</strong> los reglamentos mediante la emisión <strong>de</strong> su dictamen tiene<br />

carácter preceptivo pero no vinculante, por lo que el Gobierno no está obligado<br />

por su contenido a pesar <strong>de</strong> que la experiencia y pericia <strong>de</strong> sus miembros es<br />

buena muestra <strong>de</strong> la corrección <strong>de</strong> su contenido.<br />

iv) Escrutinio <strong>de</strong>l Consejo Técnico<br />

Una vez emitido el informe, y con la conformidad previa <strong>de</strong>l consejero, los<br />

anteproyectos <strong>de</strong> reglamento tienen que ser sometidos al Consejo Técnico<br />

formado por los secretarios generales y les correspon<strong>de</strong> hacer el análisis y el estudio<br />

<strong>de</strong> las disposiciones que tienen que ser sometidas a la aprobación <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

En el caso <strong>de</strong>l procedimiento estatal <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> reglamentos, la Ley 50/1997,<br />

<strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> noviembre, <strong>de</strong>l Gobierno, prevé la intervención <strong>de</strong>l Secretario General<br />

Técnico <strong>de</strong>l Ministerio, que se encarga <strong>de</strong> coordinar y gestionar el presupuesto y<br />

otros recursos <strong>de</strong>l Ministerio, en la tramitación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> reglamento. El<br />

informe <strong>de</strong>l Secretario General Técnico analiza los aspectos <strong>de</strong> legalidad formal y<br />

sustantiva <strong>de</strong>l proyecto. Pese a que la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo había<br />

consi<strong>de</strong>rado este trámite como esencial, cuya omisión suponía la nulidad <strong>de</strong> la norma,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la STS <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1983, el Tribunal Supremo viene consi<strong>de</strong>rando que<br />

no <strong>de</strong>be ser así. La Ley <strong>de</strong>l Gobierno prevé también la intervención <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Administraciones Públicas cuando la disposición en cuestión pueda afectar a la<br />

distribución <strong>de</strong> competencias entre el Estado y las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas.<br />

128<br />

También se prevé la posibilidad <strong>de</strong> que otros órganos o entida<strong>de</strong>s que conozcan<br />

<strong>de</strong> la materia objeto <strong>de</strong> regulación puedan emitir informes. Estos informes tienen<br />

una especial importancia cuando los reglamentos tienen un elevado contenido<br />

técnico (Blanquer, 1998). Pero, en general, la intervención <strong>de</strong> órganos administrativos<br />

especialmente calificados por la razón <strong>de</strong> la materia (por ejemplo, el Consejo Escolar<br />

<strong>de</strong> <strong>Catalunya</strong>, el Consejo Económico y Social <strong>de</strong> <strong>Catalunya</strong>, …) permite no sólo<br />

canalizar la participación <strong>de</strong> los interesados o <strong>de</strong> otras administraciones públicas<br />

en el procedimiento reglamentario, sino también <strong>de</strong> órganos especialmente<br />

calificados por razón <strong>de</strong> su competencia sobre una materia (Blanquer, 1998).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!