24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conclusión (expediente 4242/1996). En todo caso, pese a la importancia que los<br />

órganos consultivos puedan otorgar a este trámite, como señala Ponce, es rara<br />

la anulación judicial <strong>de</strong> una regulación por no realizar este trámite. Sin embargo,<br />

hay algún caso, como el <strong>de</strong> la sentencia <strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>Catalunya</strong><br />

núm. 891 <strong>de</strong> 2001 en que el tribunal anula un <strong>de</strong>creto porque no se realizó el mínimo<br />

esfuerzo “para conocer su coste-beneficio” (Ponce, 2003).<br />

II La lista <strong>de</strong> las disposiciones afectadas por la nueva propuesta y la tabla <strong>de</strong><br />

vigencias <strong>de</strong> disposiciones anteriores sobre la misma materia, en la cual se tienen<br />

que consignar <strong>de</strong> una manera expresa las que tienen que quedar totalmente o<br />

parcialmente <strong>de</strong>rogadas. Con estos dos documentos se podrá conocer si ya existe<br />

alguna norma en el or<strong>de</strong>namiento jurídico que regule la materia objeto <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> reglamento, su vigencia o no una vez se apruebe el nuevo reglamento y, asimismo,<br />

los efectos que la nueva norma pue<strong>de</strong> tener en el or<strong>de</strong>namiento vigente.<br />

III Un informe inter<strong>de</strong>partamental <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> género <strong>de</strong> las medidas que establece<br />

la disposición. Éste es un trámite que se introdujo en la Ley 13/1989, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> diciembre<br />

el año 2001 mediante la Ley 4/2001, <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> abril, con el objetivo, como expresa<br />

su exposición <strong>de</strong> motivos, <strong>de</strong> introducir la óptica <strong>de</strong> igualdad en todas las medidas<br />

regulatorias que se adopten, para promover la participación <strong>de</strong> las mujeres en todos<br />

los ámbitos, especialmente en la economía productiva, en los centros <strong>de</strong> toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, en el mundo científico y cultural, y, en <strong>de</strong>finitiva, en todos los ámbitos <strong>de</strong><br />

la sociedad. Actualmente este informe es realizado con carácter preceptivo por el Institut<br />

Català <strong>de</strong> la Dona (Instituto Catalán <strong>de</strong> la Mujer) (Dictámenes 445/2001 y 446/2001).<br />

Pese a la experiencia administrativa que en muchos casos se conforma con dar un<br />

contenido formal y superficial a estos documentos, todos ellos tienen gran importancia<br />

cuando se trata <strong>de</strong> valorar los efectos e impactos <strong>de</strong> la norma que se propone<br />

aprobar. Por ello es preciso consi<strong>de</strong>rar que no es suficiente cualquier contenido.<br />

Como <strong>de</strong>staca la Comisión Jurídica Asesora “el procedimiento seguido y la documentación<br />

incluida en el expediente cumplen formalmente con los trámites legalmente exigidos<br />

para garantizar la legalidad y el acierto <strong>de</strong> las normas que proyecta el Gobierno. Sin<br />

embargo, es preciso <strong>de</strong>cir que, en cuanto al contenido sustantivo, tanto la memoria<br />

como el estudio económico, en términos <strong>de</strong> coste-beneficio, pue<strong>de</strong>n acabar resultando<br />

mucho más expresivos <strong>de</strong> aquello que, hoy por hoy, contienen en lo que concierne a<br />

su respectiva funcionalidad (Dictamen 2/2002).<br />

El contenido <strong>de</strong> estos documentos <strong>de</strong>be ser suficiente y concreto. En palabras <strong>de</strong> la<br />

Comisión Jurídica Asesora, “la memoria que acompaña al Proyecto es <strong>de</strong> carácter muy<br />

genérico, que precisa muy poco la finalidad <strong>de</strong> la nueva norma; especialmente si se tiene<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!