24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

preten<strong>de</strong>n incluir a las personas implicadas en los ámbitos respectivos en las<br />

<strong>de</strong>liberaciones previas a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Para materializar estos procesos <strong>de</strong>liberativos se dispone <strong>de</strong> un guión <strong>de</strong> trabajo<br />

basado en cinco pasos que incluyen 57 :<br />

1. Definir el marco <strong>de</strong> referencia. Consiste en elaborar un documento que<br />

exponga los ejes básicos <strong>de</strong>l proyecto público que se quiere impulsar, los<br />

límites <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate que se quiere abrir, las líneas políticas <strong>de</strong> partida, aquellos<br />

aspectos sobre los cuales se está dispuesto a hablar y aquéllos que<br />

representan una opción política que no se quiere <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> asumir.<br />

2. Dar difusión al proyecto. La fase <strong>de</strong> difusión preten<strong>de</strong> situar el tema en<br />

la agenda pública y explicar a la población los contenidos básicos y la importancia<br />

<strong>de</strong>l tema a tratar.<br />

3. Diseñar canales <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> opinión. Implica organizar y or<strong>de</strong>nar<br />

espacios <strong>de</strong> participación y <strong>de</strong>bate dirigiéndose a las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil organizada y a las instituciones, a las personas a título<br />

individual, teniendo en cuenta la dimensión territorial.<br />

4. Sistematizar las aportaciones. Esta fase consiste en la redacción <strong>de</strong> un<br />

primer informe don<strong>de</strong> se explique el proceso realizado y se recojan las<br />

aportaciones recibidas.<br />

5. Retorno. En último lugar, los responsables públicos <strong>de</strong>ben valorar las<br />

aportaciones, <strong>de</strong>cidir cuáles incorporan y cuáles no, y justificar sus <strong>de</strong>cisiones.<br />

Los resultados <strong>de</strong> estas valoraciones se recogen en un documento que se<br />

difun<strong>de</strong> entre los participantes <strong>de</strong> las consultas.<br />

Fuente: Id, Innovació Democràtica, 1.<br />

3.2.2. Introducción al diseño organizativo<br />

Una muestra <strong>de</strong> los principios-guía <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> nuestro análisis comparativo (capítulo<br />

2) se refiere a aspectos organizativos, esto es, a cómo estructurar la introducción <strong>de</strong><br />

la EIRS en el contexto <strong>de</strong> los procesos ya existentes y cómo articular los diferentes<br />

57<br />

Para más información véase: id Innovació Democràtica, 1 (primer número <strong>de</strong> la revista que edita el Departamento<br />

<strong>de</strong> Relaciones Institucionales y Participación <strong>de</strong> la <strong>Generalitat</strong> <strong>de</strong> <strong>Catalunya</strong>).<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!