24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Grado <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong>l proceso: Consulta y comunicación<br />

Un elemento transversal en todos los estadios <strong>de</strong> la EIR es la consulta pública. En<br />

general, el proceso inglés es bastante permeable y los puntos <strong>de</strong> acceso vienen <strong>de</strong>finidos<br />

por la metodología <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>finida por el gobierno. El diseño <strong>de</strong>l proceso que<br />

se presenta en el gráfico 3 (véase en la página 80) expone los puntos abiertos a la<br />

participación en relación a los pasos a seguir a nivel analítico.<br />

En las guías se especifica que la consulta tendría que comenzar pronto en el proceso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regulatorio, <strong>de</strong> forma que ya la EIR inicial incluye consultas preliminares<br />

<strong>de</strong> cariz informal que pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> ayuda para i<strong>de</strong>ntificar los riesgos, las opciones<br />

y los costes y beneficios asociados. Según la guía británica, estas consultas preliminares<br />

incluyen consultas con pequeños grupos <strong>de</strong> expertos in<strong>de</strong>pendientes o con personas<br />

que trabajen en el sector así como supra-organizaciones (umbrella organisations), instituciones<br />

benéficas y el sector voluntario 30 .<br />

El proceso <strong>de</strong> consulta pública formal comienza <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la EIR parcial y es<br />

obligatorio. De hecho, la EIR parcial <strong>de</strong>be adjuntarse a los documentos <strong>de</strong> consulta.<br />

Se <strong>de</strong>staca que el objetivo <strong>de</strong> la consulta pública va más allá <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> un<br />

documento formal, ya que preten<strong>de</strong> contrastar y <strong>de</strong>batir los supuestos gubernamentales<br />

con el resto <strong>de</strong> actores implicados y obtener información relevante sobre los impactos<br />

entre los diferentes actores.<br />

Las técnicas <strong>de</strong> consulta más comúnmente utilizadas son las consultas informales, la<br />

circulación <strong>de</strong> documentos y las propuestas para recibir comentarios, los grupos<br />

focales, las reuniones públicas, los comités o comisiones para dialogar con representantes<br />

<strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> interés (especialmente patronal y sindicatos), las comisiones <strong>de</strong><br />

asesoramiento (con expertos), los cuestionarios o el aviso a actores clave específicos<br />

(Formez, 2004).<br />

Justo es <strong>de</strong>cir que existen guías oficiales para las consultas, como por ejemplo el Co<strong>de</strong><br />

of Practice <strong>de</strong>l Cabinet Office). También se pue<strong>de</strong>n contratar facilitadores externos para<br />

llevar a cabo la consulta, siempre y cuando sigan lo estipulado en el Co<strong>de</strong> of Practice<br />

y las recomendaciones <strong>de</strong> la guía <strong>de</strong> EIR (como por ejemplo un periodo mínimo <strong>de</strong><br />

consulta <strong>de</strong> 12 semanas).<br />

30<br />

Se presenta una lista <strong>de</strong> posibles organizaciones gubernamentales y no gubernamentales a consultar.<br />

Los grupos que habitualmente son objetivo <strong>de</strong> cualquier consulta son los ciudadanos, las empresas y<br />

la Administración. Se enfatiza que no olvi<strong>de</strong> el sector voluntario.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!