24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

) Surgimiento durante los años 80 y 90 primero <strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> reforma regulatoria,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> gestión regulatoria y, más recientemente, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong> política regulatoria. El primer concepto – reforma regulatoria–<br />

partía <strong>de</strong> la base que un conjunto <strong>de</strong> intervenciones puntuales (como por<br />

ejemplo la eliminación <strong>de</strong> algunas reglas o la revisión <strong>de</strong> otras) permitiría alcanzar<br />

una situación óptima. Por contra, la perspectiva <strong>de</strong> gestión regulatoria –también<br />

llamada <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad regulatoria– plantea abordar la reforma como<br />

un proceso dinámico y permanente, intrínseco al propio rol <strong>de</strong>l gobierno que <strong>de</strong>be<br />

velar por la calidad <strong>de</strong> las normas. Finalmente, la noción <strong>de</strong> política regulatoria,<br />

vigente ya en muchos países, está más relacionada con la búsqueda proactiva<br />

<strong>de</strong> la calidad a través <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> políticas transversales.<br />

c) Aparición reciente <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> gobernanza regulatoria. Este concepto se<br />

inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la noción general <strong>de</strong> gobernanza y hace referencia al hecho<br />

<strong>de</strong> que las funciones regulatorias implican a un conjunto complejo <strong>de</strong> actores<br />

reguladores que van más allá <strong>de</strong>l gobierno precursor y que incluirían también a<br />

actores <strong>de</strong> diferentes niveles gubernamentales u otras tipologías <strong>de</strong> actores estratégicos.<br />

1.1.2. La EIR como herramienta <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la regulación<br />

Cualquier estrategia regulatoria utiliza instrumentos para llevar a cabo sus objetivos.<br />

Uno <strong>de</strong> los instrumentos más comúnmente utilizados ha sido la evaluación <strong>de</strong>l<br />

impacto regulatorio (EIR), herramienta <strong>de</strong> apoyo a la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones que analiza<br />

<strong>de</strong> forma sistemática los impactos positivos y negativos que podrían <strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> las<br />

propuestas <strong>de</strong> regulación. Se trata normalmente <strong>de</strong> una herramienta <strong>de</strong> evaluación<br />

ex-ante, o sea, que se aplica antes <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada regulación.<br />

Sin embargo, también se pue<strong>de</strong> aplicar una vez la legislación en cuestión ha entrado<br />

en vigor (aplicación ex-post).<br />

Los gobiernos que utilizan la EIR la han <strong>de</strong>finido mediante cuatro objetivos principales<br />

(Jacobs, 1997):<br />

236

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!