24.10.2014 Views

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

CADS10 Castellano. 2006 - Generalitat de Catalunya

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los gobiernos para llevar a cabo sus políticas, es evi<strong>de</strong>nte que constituye también<br />

una herramienta crucial para implementar las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

La introducción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sostenible como objetivo político holístico plantea<br />

nuevos retos a los instrumentos regulatorios. La sostenibilidad tendrá que convertirse<br />

también en un objetivo global <strong>de</strong> la regulación. Así, para asegurar que la regulación<br />

contribuye al <strong>de</strong>sarrollo sostenible, más allá <strong>de</strong> evaluar la regulación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estándares<br />

usuales <strong>de</strong> calidad, será conveniente una evaluación específica <strong>de</strong> los impactos regulatorios<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la sostenibilidad.<br />

La estrategia europea <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> la regulación (European Governance: Better<br />

Lawmaking –COM (2002) 275 275 final) establece tres ejes <strong>de</strong> acción básicos en<br />

materia regulatoria:<br />

a) simplificar y mejorar el contexto regulatorio<br />

b) promover una cultura <strong>de</strong> diálogo y participación<br />

c) sistematizar el uso <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> impacto en el seno <strong>de</strong> la Comisión Europea.<br />

En este sentido, la Unión Europea ha adoptado la evaluación <strong>de</strong> impacto (Impact<br />

Assessment) ) no sólo como uno <strong>de</strong> los pilares en que se fundamenta su marco para<br />

la elaboración legislativa, sino también como herramienta para alcanzar una<br />

implementación más holística <strong>de</strong> la Estrategia Europea para el Desarrollo Sostenible<br />

(comunicación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2001, COM (2001) 264). La<br />

evaluación <strong>de</strong> impacto (a partir <strong>de</strong> ahora, EI) se sitúa pues en la intersección entre<br />

las políticas para la mejora <strong>de</strong> la regulación y las políticas para el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

La EI fue introducida en el año 2002 a través <strong>de</strong> una comunicación <strong>de</strong> la Comisión<br />

–COM (2002) 276 final. Según la Comisión Europea, este instrumento integra y<br />

reemplaza todas las evaluaciones <strong>de</strong> impacto parciales –evaluación <strong>de</strong>l impacto sobre<br />

las empresas, evaluación <strong>de</strong> género, evaluación ambiental, evaluación <strong>de</strong>l impacto<br />

regulatorio, etc. – cubriendo los impactos económicos, ambientales y sociales <strong>de</strong><br />

una manera integrada y equilibrada en una sola herramienta. Esto es, los tres pilares<br />

<strong>de</strong> la sostenibilidad. A nivel europeo, se prevé que esta herramienta se aplique a todas<br />

las iniciativas importantes que presente la Comisión Europea en su programa anual<br />

<strong>de</strong> trabajo (propuestas regulatorias, Libros Blancos, etc.).<br />

La Comunicación <strong>de</strong> la Comisión plantea una EI estructurada en dos fases bien<br />

diferenciadas: la evaluación preliminar y la evaluación <strong>de</strong> impacto ampliada. El proceso<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!