19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Después <strong>de</strong> estos periodos, el reinicio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo está también ligado al<br />

restablecimiento <strong>de</strong> las circunstancias que lo propiciaban.<br />

Entre los consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e instrumental sólo aparecen dos<br />

casos con un periodo <strong>de</strong> abstinencia superior a los 6 meses: se trata <strong>de</strong> dos mujeres<br />

que interrumpieron el consumo a causa <strong><strong>de</strong>l</strong> embarazo.<br />

Una minoría <strong>de</strong> la submuestra no presenta periodos <strong>de</strong> no consumo, ni breves ni <strong>de</strong><br />

una duración superior a los 6 meses, a lo largo <strong>de</strong> la vida.<br />

Para algunos consumidores disfuncionales el abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca<br />

comporta su sustitución por otra droga (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína o marihuana), tanto en<br />

periodos cortos como largos.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

La información obtenida sobre la duración <strong>de</strong> los periodos <strong>de</strong> abstinencia inferiores a<br />

seis meses es muy imprecisa. Con frecuencia las respuestas <strong>de</strong> los entrevistados<br />

refieren periodos muy cortos <strong>de</strong> interrupción <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, como "varios días";<br />

también, "varias semanas".<br />

En el itinerario <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados se constata la<br />

existencia <strong>de</strong> estos periodos breves <strong>de</strong> no consumo (inferiores a seis meses). Es <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>stacar que todos los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional, un tercio <strong>de</strong> la submuestra,<br />

suelen interrumpir el consumo con bastante frecuencia. De hecho, la intermitencia <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo es una <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> este tipo.<br />

Los problemas <strong>de</strong> salud constituyen la principal razón para interrumpir el consumo<br />

entre los consumidores disfuncionales; también, los problemas familiares y<br />

económicos que genera el consumo elevado son citados con bastante frecuencia por<br />

estos entrevistados.<br />

Los consumidores <strong>de</strong> los tipos instrumental y recreacional apuntan, en general,<br />

razones similares con la diferencia que éstas son claramente <strong>de</strong> menor intensidad o<br />

gravedad entre los recreacionales. Otras razones citadas son la realización <strong>de</strong> viajes y<br />

la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> consumo ("aburrimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína").<br />

Sólo una minoría ha tenido periodos <strong>de</strong> abstinencia superiores a seis meses. En la<br />

submuestra no hay ningún periodo <strong>de</strong> abstinencia que supere los dos años. Casi<br />

siempre se trata <strong><strong>de</strong>l</strong> abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo por problemas graves <strong>de</strong>bidos a un<br />

consumo disfuncional. Sólo dos consumidoras <strong>de</strong> tipo recreacional tuvieron un periodo<br />

<strong>de</strong> abstinencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> duración. En ambos casos la razón para<br />

<strong>de</strong>jar el consumo fue un embarazo.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados presenta periodos <strong>de</strong> no consumo <strong>de</strong> una duración<br />

inferior a seis meses. Aunque <strong>de</strong> una forma imprecisa, sólo un tercio <strong>de</strong> ellos afirma<br />

que en su itinerario <strong>de</strong> consumo estos periodos han sido muy frecuentes; en los otros<br />

casos, que constituyen la mayoría, según los entrevistados sólo se han dado "algunos"<br />

periodos breves <strong>de</strong> no consumo. Atendiendo a otras características <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, y a<br />

la imprecisión ya citada al respecto, esta información, probablemente, subestima el<br />

número <strong>de</strong> estos periodos.<br />

La principal razón que motiva estos periodos breves <strong>de</strong> no consumo es la falta <strong>de</strong><br />

dinero; también, aunque en menor grado, se cita la inaccesibilidad <strong>de</strong> la sustancia. De<br />

98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!