19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

pue<strong>de</strong>n prescindir <strong>de</strong> los amigos y compañeros <strong>de</strong> consumo, que en un ambiente<br />

callejero son necesarios para una mutua protección.<br />

Ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, para más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> la submuestra, fumar pasta <strong>de</strong> coca es la<br />

actividad central, tanto si consumen solos como si están con otros consumidores. En<br />

el periodo intensivo fumar pasta <strong>de</strong> coca constituye la actividad principal para la mayor<br />

parte <strong>de</strong> la submuestra. El consumo <strong>de</strong> los entrevistados <strong>de</strong> tipo recreacional siempre<br />

se da en ambientes <strong>de</strong> sociabilidad y festivos. Los consumidores <strong>de</strong> tipo disfuncional<br />

suelen consumir también en ambientes <strong>de</strong> sociabilidad cuando el nivel <strong>de</strong> consumo<br />

<strong>de</strong>scien<strong>de</strong> (en algunos casos, constituyen grupos <strong>de</strong> consumo en los que todos<br />

consumen cantida<strong>de</strong>s elevadas). El consumo durante el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> otras<br />

activida<strong>de</strong>s -<strong>de</strong> forma regular a lo largo <strong>de</strong> la vida, en periodos importantes o en<br />

situaciones especiales- es muy minoritario: los <strong>de</strong> tipo instrumental consumen cuando<br />

trabajan y algunos disfuncionales lo hacen cuando realizan activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados no muestra cambios importantes en las características<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> contexto <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong> la vida. Esta estabilidad se observa <strong>de</strong> forma<br />

<strong>de</strong>stacada entre los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional.<br />

Des<strong>de</strong> el inicio, el consumo está preferentemente ligado a ambientes <strong>de</strong> relación social<br />

y festivos y tiene lugar, sobre todo, en ámbito privado (domicilios particulares). Los<br />

consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional consumen preferentemente en ámbito privado y,<br />

posteriormente, más <strong>de</strong> la mitad consume también en bares, discotecas y locales<br />

similares. El consumo en el lugar <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong> forma regular, es minoritario<br />

(consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental).<br />

Cuando el nivel <strong>de</strong> consumo aumenta el consumo tien<strong>de</strong> a ser más oculto y se reduce<br />

el grupo <strong>de</strong> personas con las que se consume; asimismo, también se modifican los<br />

vínculos entre los consumidores. Si al principio la relación social y la amistad son<br />

prioritarias (grupos <strong>de</strong> sociabilidad) posteriormente, para más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la<br />

submuestra, lo esencial acaba siendo el consumo (grupos <strong>de</strong> consumo). Esta<br />

ten<strong>de</strong>ncia se observa en casi todos los entrevistados <strong>de</strong> tipo disfuncional y en una<br />

parte <strong>de</strong> los instrumentales. El consumo en cualquier lugar, situación o actividad se da,<br />

sobre todo, en la etapa intensiva; también, el consumo en solitario (todos ellos son<br />

consumidores disfuncionales).<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

En general, se observa bastante estabilidad en las características <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto <strong>de</strong><br />

consumo a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo. Predomina el consumo en escenarios públicos <strong>de</strong><br />

interacción social (bares, restaurantes y locales similares) y, en menor grado, en<br />

ámbito privado (domicilios particulares). En este último ámbito se consume también<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por aspiración intranasal, aunque es un método minoritario,<br />

como ya ha sido señalado. Se suele consumir preferentemente con amigos y<br />

conocidos, sin variaciones importantes, y en ambientes <strong>de</strong> sociabilidad o festivos.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

Después <strong>de</strong> un periodo, <strong>de</strong> duración variable, en el que se consume mayoritariamente<br />

en domicilios particulares y con amigos, en un ambiente festivo, cuando el consumo se<br />

intensifica los consumidores se aíslan progresivamente y predomina el consumo en<br />

solitario en lugares ocultos, sobre todo entre los consumidores <strong>de</strong> crack.<br />

Los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína o <strong>de</strong> crack afirman que en el ambiente <strong>de</strong><br />

consumo no hay amista<strong>de</strong>s, ni solidaridad, ni cualquier otra clase <strong>de</strong> compañerismo.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!