19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

10.3 Recomendaciones 39<br />

Generales<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros para que las estrategias nacionales<br />

globales sobre las drogas y los planes <strong>de</strong> salud incluyan los diversos aspectos<br />

relacionados con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca.<br />

Que la OMS <strong>de</strong>sarrolle un programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 5 años <strong>de</strong> duración, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un marco <strong>de</strong> trabajo estratégico, cuyo objetivo sea reducir el nivel <strong>de</strong> daños<br />

ocasionados por los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca en todo el mundo; y que el programa figure<br />

en el Plan <strong>de</strong> Trabajo <strong><strong>de</strong>l</strong> Programa sobre Sustancias <strong>de</strong> Abuso.<br />

Que en dicho programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s se consi<strong>de</strong>re a América <strong><strong>de</strong>l</strong> Sur como región<br />

prioritaria, con una especial atención a la reducción <strong>de</strong> los efectos adversos<br />

producidos por el consumo fumado o inhalado e intravenoso <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

la coca.<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros <strong>de</strong> la región suramericana a<br />

incrementar el nivel <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación en las áreas <strong>de</strong> prevención,<br />

tratamiento e investigación <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud relacionados con los <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la coca.<br />

Que en el programa <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s propuesto se consi<strong>de</strong>re como segunda prioridad,<br />

proporcionar apoyo y asistencia a los países <strong>de</strong> la costa Oeste <strong>de</strong> Africa que<br />

presentan evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> problemas emergentes relacionados con el consumo <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca.<br />

Debido a la aparición <strong>de</strong> nuevas rutas <strong>de</strong> tráfico, y al correlativo incremento <strong>de</strong> los<br />

problemas internos relacionados con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca, se recomienda que la<br />

OMS establezca con las Naciones Unidas, y con otras organizaciones internacionales,<br />

un intercambio coordinado <strong>de</strong> información sobre los cambios en los patrones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tráfico. El objetivo <strong>de</strong> esta recomendación es i<strong>de</strong>ntificar anticipadamente a los países<br />

en los que los problemas <strong>de</strong> salud relacionados con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca pue<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>sarrollarse o sufrir una escalada.<br />

39 Estas recomendaciones son el resultado <strong>de</strong> un largo proceso <strong>de</strong> discusión y reflexión<br />

realizado a partir <strong>de</strong> las propuestas elaboradas por todos los centros participantes en los<br />

distintos proyectos que constituyen el Proyecto sobre Cocaína OMS/UNICRI: “Iniciativa sobre<br />

Cocaína” (Informante Clave y Perfil <strong><strong>de</strong>l</strong> País), “<strong>Historia</strong> Natural <strong><strong>de</strong>l</strong> Abuso <strong>de</strong> Cocaína” y<br />

“Factores <strong>de</strong> Abuso y Daño <strong>de</strong> la Cocaína”.<br />

En la selección y refinación <strong>de</strong> estas propuestas hasta su redacción <strong>de</strong>finitiva, que es la que<br />

aquí se incluye y que es compartida por todos los proyectos OMS/UNICRI, han participado los<br />

directores <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto sobre Cocaína OMS/UNICRI, Drs. Mario Argandoña y Andrew Ball<br />

(PSA/OMS, Ginebra); los miembros <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité Asesor: Sra. Maria Elena Andreotti (UNICRI,<br />

Roma), Dr. David Lewis (Provi<strong>de</strong>nce, EE UU), Dr. Michael MacAvoy (Sidney, Australia), Dr.<br />

Michael Olatawura (Ibadan, Nigeria), Dr. Hernán Olivera (Cochabamba, Bolivia) y los miembros<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> Comité Técnico: Prof. Francesco Bruno (Roma, Italia), Aurelio Díaz (Barcelona, España),<br />

Dra. Ruthbeth Finerman (Memphis, EE UU), Bruce Flaherty (Sidney, Australia), Julie Hando<br />

(Sidney, Australia).<br />

232

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!