19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

el nombre <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los centros más importantes, y conocidos, existentes en<br />

Cochabamba; <strong>de</strong> ellos, sólo un entrevistado conocía la ubicación <strong>de</strong> un centro (había<br />

estado internado en él por problemas <strong>de</strong> alcoholismo). Excepto este entrevistado,<br />

ninguno <strong>de</strong> los restantes tenía conocimiento alguno sobre la existencia o<br />

características <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> tratamiento o rehabilitación.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados no conoce el nombre ni la ubicación <strong>de</strong> ningún centro<br />

<strong>de</strong> tratamiento, aunque una parte <strong>de</strong> éstos sí sabe <strong>de</strong> su existencia. Algunos conocen<br />

nombres <strong>de</strong> instituciones que se <strong>de</strong>dican a la prevención mediante campañas<br />

televisivas, ayuda telefónica, etc., señalándolos como centros <strong>de</strong> tratamiento, cuando<br />

estas instituciones no realizan tales activida<strong>de</strong>s. Una minoría conoce también la<br />

existencia <strong>de</strong> varios centros <strong>de</strong> rehabilitación y albergues para los chicos <strong>de</strong> la calle<br />

pero, en general, sólo los nombran sin distinguir su <strong>natural</strong>eza.<br />

Los entrevistados no tienen, en general, información sobre los programas terapéuticos<br />

existentes (salvo que se especifique lo contrario, en este apartado, todas las<br />

referencias a programas <strong>de</strong> tratamiento se refieren a drogas en general); y si la tienen,<br />

ésta es muy limitada y superficial. De hecho, los únicos que conocen con algún <strong>de</strong>talle<br />

algunos <strong>de</strong> estos programas son los entrevistados que han estado ingresados en<br />

centros <strong>de</strong> tratamiento o que han sido informados por educadores <strong>de</strong> calle.<br />

Algo más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados opina que los centros o programas <strong>de</strong><br />

tratamiento o rehabilitación sólo son efectivos si el consumidor acce<strong>de</strong> a ellos<br />

voluntariamente. Los problemas <strong>de</strong> los centros, según los entrevistados, son<br />

principalmente <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n económico (implica insuficiencia <strong>de</strong> medios). También<br />

consi<strong>de</strong>ran que si una persona necesita ayuda es fácil entrar en contacto con los<br />

centros; para ello, sólo se requiere la voluntad <strong>de</strong> hacerlo ya que la mayoría son<br />

gratuitos.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados conoce, aunque <strong>de</strong> forma genérica, la existencia <strong>de</strong><br />

centros y servicios <strong>de</strong> ayuda y tratamiento <strong>de</strong> problemas relacionados con las drogas.<br />

De estos entrevistados, la mitad posee un nivel aceptable <strong>de</strong> conocimiento sobre sus<br />

características y el tipo <strong>de</strong> tratamiento que ofrecen. En general, su conocimiento<br />

proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> amigos y familiares, <strong>de</strong> consultas realizadas directamente en los centros y<br />

servicios (incluye los casos que han recibido algún tratamiento), <strong>de</strong> la lectura <strong>de</strong><br />

materiales divulgativos y, también, <strong>de</strong> la información trasmitida por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación, especialmente por la televisión.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Ibadan)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados conoce la existencia <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> tratamiento y<br />

cita los más importantes que existen en la región.<br />

Algunos entrevistados citan también la existencia <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> tratamiento, <strong>de</strong><br />

orientación religiosa o basadas en prácticas culturales tradicionales, aunque sin<br />

aportar ninguna información al respecto.<br />

Casi la mitad <strong>de</strong> la muestra afirma que tiene alguna información sobre los programas<br />

<strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> las drogo<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias. En general, ésta parece ser muy superficial.<br />

Sólo algunos entrevistados mencionan el predominio <strong>de</strong> la psicoterapia en los<br />

programas <strong>de</strong> tratamiento.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados afirma que carece <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong> juicio para<br />

evaluar el funcionamiento <strong>de</strong> los servicios y la eficiencia <strong>de</strong> los programas. Los<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!