19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

proporcionado por la hoja <strong>de</strong> coca, por ejemplo: "porque me cura"; "es valiosa cuando<br />

tengo que estudiar". También se valora en primer término su papel e importancia en la<br />

cosmovisión tradicional: "porque (la hoja <strong>de</strong> coca) es sagrada"; "acullico por fe";<br />

"porque (la hoja <strong>de</strong> coca) está <strong>de</strong>ntro <strong><strong>de</strong>l</strong> compromiso <strong>de</strong> mi con la Pachamama";<br />

"porque si no acullico la Pachamama se enoja y no tendré buena cosecha"; "todo me<br />

va bien si acullico".<br />

Solamente una minoría, todos ellos acullicadores urbanos, respondió: "no, no es<br />

importante"; y en un caso, "no es importante acullicar porque puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> hacerlo<br />

cualquier rato".<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

En el estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los niños y jóvenes <strong>de</strong> la calle el consumo <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca<br />

ocupa un lugar central porque les ayuda a sobrevivir. Los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo en la<br />

atenuación o <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> las sensaciones <strong>de</strong> hambre, frío y cansancio les ayuda a<br />

soportar las privaciones; al quitarles el miedo, pue<strong>de</strong>n enfrentarse mejor a las<br />

situaciones <strong>de</strong> violencia que les ro<strong>de</strong>an y por otra parte, obtienen ganancias con la<br />

distribución <strong>de</strong> la droga a otros consumidores: "en esta vida todos <strong>de</strong>ben consumir<br />

droga (pasta <strong>de</strong> coca); o si no, no se justifica que estén aquí". Para los otros<br />

consumidores compulsivos la pasta <strong>de</strong> coca se convierte en central en su estilo <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en que se establece un consumo <strong>de</strong>pendiente. Sólo para una<br />

minoría <strong>de</strong>sempeña un papel marginal.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

Para la mitad <strong>de</strong> los entrevistados el consumo por vía intranasal <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína no es importante en su estilo <strong>de</strong> vida porque está relacionado exclusivamente<br />

con el ámbito festivo y recreacional, consi<strong>de</strong>rado secundario y en el que sólo<br />

<strong>de</strong>sarrollan una parte <strong>de</strong> su vida social. En cambio, para un tercio <strong>de</strong> los entrevistados<br />

su papel es central (la mayor parte <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s están relacionadas con el<br />

consumo o la obtención). Para una minoría (15%) el consumo intranasal <strong>de</strong> clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína ocupa un lugar marginal.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la muestra, en una proporción similar, consi<strong>de</strong>ra que el crack y el<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, y su consumo, ocupan un lugar central o bastante importante<br />

en su estilo <strong>de</strong> vida. Sólo una pequeña minoría afirma que tiene un papel marginal.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

El estilo <strong>de</strong> vida anterior al consumo compulsivo <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína<br />

por vía intravenosa <strong>de</strong>saparece y es sustituido por uno que gira exclusivamente en<br />

torno al consumo y obtención <strong>de</strong> la droga.<br />

En ese estilo <strong>de</strong> vida lo principal es la sustancia y el consumo. En este sentido,<br />

a<strong>de</strong>más, parece absolutamente incompatible con cualquier otra actividad o modo<br />

normalizado <strong>de</strong> vida (trabajo, estudio, relaciones amorosas, etc.). Sin darse cuenta,<br />

por lo menos inicialmente, el consumidor entra rápidamente en un estilo <strong>de</strong> vida<br />

nuevo; si lo rechaza, también rechazará el consumo.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

Para la mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados el consumo ocupa un lugar central en su<br />

estilo <strong>de</strong> vida y todos ellos relacionan este hecho con la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Una minoría,<br />

aunque consi<strong>de</strong>ra que el consumo es importante en su estilo <strong>de</strong> vida, lo relaciona con<br />

una experiencia interior, hedonista, y consi<strong>de</strong>ra que es más importante mantener su<br />

trabajo y relaciones sociales, lo cual constituye un importante factor <strong>de</strong> regulación y<br />

control <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!