19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

los entrevistados son consumidores disfuncionales <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína, fumado o inhalado). En estos casos, la alternativa al trabajo normalizado es<br />

la realización <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas.<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la actividad laboral tiene un papel clave en el inicio, mantenimiento<br />

y, periódicamente, intensificación <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca (el acullico en el<br />

consumo tradicional mantiene una relación muy estrecha con el trabajo y con sus<br />

exigencias energéticas). Aunque a otro nivel, este papel también se observa en los<br />

consumidores instrumentales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal<br />

(Cochabamba). En estos casos pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> una influencia <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo como<br />

favorecedor <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo. Minoritariamente, esta misma influencia aparece citada por<br />

consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa (Río <strong>de</strong> Janeiro) que han<br />

trabajado en activida<strong>de</strong>s en las que el consumo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>rivado está particularmente<br />

difundido, sobre todo por vía intranasal (ciertos trabajos <strong>de</strong> artesanía, más o menos<br />

creativos; trabajos no cualificados relacionados con la instalación <strong>de</strong> escenarios para<br />

conciertos u otros espectáculos, etc.) y por otros cuya actividad se relaciona con la<br />

elaboración o el tráfico <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca (consumidores <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca y <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal, Cochabamba). En otros casos, también<br />

minoritarios, el trabajo constituye el lugar <strong>de</strong> inicio o favorece la continuación <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo porque las relaciones <strong>de</strong> consumo forman parte <strong>de</strong> ese contexto (grupo <strong>de</strong><br />

iguales).<br />

Estilos <strong>de</strong> vida y papel <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

El estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los consumidores tradicionales <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba) se<br />

asocia al trabajo intenso, a una forma <strong>de</strong> relacionarse entre sí y con la tierra que<br />

correspon<strong>de</strong> a la cosmovisión tradicional andina. En <strong>de</strong>finitiva, aunque con distintos<br />

grados <strong>de</strong> aculturación, sus características son las <strong>de</strong> las culturas tradicionales<br />

quechua, sobre todo, y aymara. En este estilo <strong>de</strong> vida el consumo (acullico) y los<br />

diversos usos <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca (medicinales, rituales, mágico-religiosos,<br />

adivinatorios, simbólicos) <strong>de</strong>sempeñan un papel central. Aunque ciertos <strong>de</strong> estos<br />

rasgos se mantienen entre los consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental en ellos no se<br />

observa un estilo <strong>de</strong> vida específico, diferenciado, y el papel <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca es<br />

secundario, cuando no marginal.<br />

Los consumidores instrumentales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal<br />

(Cochabamba), la mitad <strong>de</strong> los entrevistados <strong>de</strong> Ibadan y la mayoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong> Río <strong>de</strong><br />

Janeiro (estos últimos refiriéndose al consumo intranasal <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y<br />

no al intravenoso) <strong>de</strong>finen un estilo <strong>de</strong> vida característico, asociado al consumo, que<br />

reproduce los rasgos básicos <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o mítico, y mitificado, <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína (por vía intranasal) y que incluye los valores dominantes en la<br />

década <strong>de</strong> los ochenta: elitismo, moral <strong><strong>de</strong>l</strong> éxito, individualismo y competencia,<br />

consumismo, hedonismo, etc. El estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estos entrevistados no se<br />

correspon<strong>de</strong>, necesariamente, con el <strong>de</strong>finido por ellos mismos como "típico". En<br />

cualquier caso, en ese estilo <strong>de</strong> vida, el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína pue<strong>de</strong> tener un papel<br />

relevante, aunque variable, como indicador <strong>de</strong> prestigio.<br />

Los consumidores recreacionales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal y <strong>de</strong><br />

pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba) no comparten propiamente un estilo <strong>de</strong> vida específico<br />

aunque sí una <strong>de</strong>terminada concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> ocio: preferencia por la diversión en<br />

escenarios <strong>de</strong> sociabilidad <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>nominado "mundo <strong>de</strong> la noche" (bares, discotecas,<br />

...). En este contexto lo importante es la diversión y las relaciones <strong>de</strong> sociabilidad; el<br />

consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal, y más minoritariamente el <strong>de</strong><br />

pasta <strong>de</strong> coca, <strong>de</strong>sempeñan un papel poco relevante y menos importante que el <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!