19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados ha consumido exclusivamente por aspiración<br />

intranasal a lo largo <strong>de</strong> su itinerario.<br />

Aunque los datos no siempre son <strong><strong>de</strong>l</strong> todo claros (pue<strong>de</strong> incluir casos <strong>de</strong> confusión con<br />

la pasta <strong>de</strong> coca), casi una cuarta parte <strong>de</strong> la submuestra ha fumado en diversas<br />

ocasiones clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. En cualquier caso, este método <strong>de</strong> consumo es<br />

claramente secundario y casi nunca sustituye al consumo intranasal. A<strong>de</strong>más, se<br />

produce sobre todo en el periodo inicial y casi siempre va asociado al consumo en<br />

lugares públicos y como estrategia <strong>de</strong> ocultación. El consumo fumado sólo constituye<br />

el método principal <strong>de</strong> consumo para unos cuantos entrevistados, consumidores <strong>de</strong><br />

crack en el último periodo <strong>de</strong> consumo. Como ya ha sido explicado, algunos<br />

consumidores han experimentado con la vía intravenosa; y uno <strong>de</strong> los entrevistados la<br />

ha utilizado regularmente.<br />

A<strong>de</strong>más, dos entrevistados han consumido una solución acuosa <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína en forma <strong>de</strong> gotas nasales y otro afirma que lo ha ingerido oralmente ("pero<br />

me dolía la garganta cuando lo hacía comido", C167CB). Estos métodos, junto con el<br />

frotado <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína en las zonas genitales, gotas oculares y otros<br />

posibles, <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como casos muy minoritarios y poco relevantes. Su<br />

interés radica en que muestran, a pesar <strong>de</strong> su excepcionalidad, entre otros rasgos más<br />

importantes, la riqueza <strong>de</strong> usos y las múltiples facetas que caracterizan al consumo <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y, por extensión, al conjunto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

En todos los itinerarios que forman parte <strong>de</strong> la muestra parece predominar el consumo<br />

inhalado <strong>de</strong> crack, sobre todo utilizando el método "chasing <strong>de</strong> dragon" y,<br />

secundariamente, el "free basing" (estos métodos han sido <strong>de</strong>scritos en el apartado<br />

2.1 <strong><strong>de</strong>l</strong> capítulo 2, ver notas al pie números 3 y 4). El crack también se fuma en<br />

cigarrillo aunque este método es utilizado más frecuentemente para consumir el<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. El consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal parece<br />

minoritario y suele darse solamente en ámbito privado. De nuevo, no parece que<br />

pueda hablarse, en rigor, <strong>de</strong> una evolución <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> consumo a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

tiempo: la utilización <strong>de</strong> uno u otro parece <strong>de</strong>berse sobre todo a las circunstancias <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo, que se caracterizan por su variabilidad.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

Casi todos los entrevistados iniciaron el consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína utilizando<br />

la aspiración intranasal.<br />

Los consumidores <strong>de</strong> crack continúan consumiendo clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal durante la etapa inicial <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> crack. No obstante, la frecuencia y la<br />

cantidad <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal va disminuyendo<br />

paralelamente al aumento <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> crack.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la submuestra abandona el consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal cuando empieza el consumo regular <strong>de</strong> crack. Los restantes, algo menos <strong>de</strong><br />

un tercio, alterna a lo largo <strong>de</strong> su itinerario el consumo <strong>de</strong> crack con el <strong>de</strong> clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína por vía intranasal, aunque no parece existir un esquema regular <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

este último.<br />

Los consumidores que antes <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> crack habían consumido clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína por vía intravenosa, alternan durante una breve etapa ambos consumos, a<br />

veces también con el consumo intranasal, hasta que consumen crack <strong>de</strong> forma<br />

exclusiva.<br />

119

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!