19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

No existen metas. Uno cree que está viviendo una forma (<strong>de</strong> vida) más<br />

mo<strong>de</strong>rna o cree que es superior a los <strong>de</strong>más por el hecho <strong>de</strong> consumir<br />

(clorhidrato <strong>de</strong> cocaína).<br />

Este tipo <strong>de</strong> consumo se da también en círculos don<strong>de</strong> sólo se relacionan personas<br />

conocidas <strong>de</strong> la misma carrera profesional y, en su mayoría, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s. Estos círculos <strong>de</strong> relación son muy restrictivos y, en general, el consumo no<br />

es conocido fuera <strong>de</strong> ellos: se mantiene en secreto y especialmente se evita que sea<br />

conocido por la familia. Un entrevistado, perteneciente a uno <strong>de</strong> estos círculos, afirma<br />

que "lo i<strong>de</strong>al es mantener el anonimato; por ejemplo, en mi casa no saben mis padres<br />

(que consumo clorhidrato <strong>de</strong> cocaína)".<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

Casi la mitad <strong>de</strong> los entrevistados relaciona el consumo fumado o inhalado <strong>de</strong> crack o<br />

<strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína con un particular estilo <strong>de</strong> vida relacionado, a su vez, con la<br />

élite social y económica; según lo <strong>de</strong>fine un entrevistado, con "el sentimiento <strong>de</strong><br />

pertenecer a una clase alta o jet-set". Por el contrario, una tercera parte <strong>de</strong>scribe la<br />

situación opuesta; es <strong>de</strong>cir, relacionan el consumo con un estilo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> gente<br />

marginal y <strong>de</strong> clase social baja.<br />

Crack (Sao Paulo)<br />

Aunque este aspecto, el estilo <strong>de</strong> vida, no fue bien comprendido por bastantes<br />

entrevistados, la información obtenida <strong>de</strong>staca que la característica principal <strong><strong>de</strong>l</strong> estilo<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> crack es el aislamiento social. La mayoría afirma que<br />

el crack es una droga anti-social, egoísta, que lleva al individuo a aislarse cada vez<br />

más <strong>de</strong> la convivencia con otras personas, incluso <strong>de</strong> otros consumidores.<br />

En la fase inicial <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo los consumidores se encuentran en un mismo ambiente.<br />

De hecho, no se imagina un consumo <strong>de</strong> crack fuera <strong><strong>de</strong>l</strong> ambiente <strong>de</strong> los<br />

consumidores y no se consume en sitios abiertos o públicos. La paranoia que produce<br />

el consumo (miedo, <strong>de</strong>sconfianza hacia otras personas) contribuye a potenciar el<br />

aislamiento y el confinamiento en lugares ocultos.<br />

Los consumidores sufren posteriormente un brusco cambio en el carácter. La mentira<br />

entra a formar parte <strong>de</strong> su discurso y, asociada a la <strong>de</strong>sconfianza, pue<strong>de</strong> generar<br />

discusiones, agresividad y violencia entre ellos. La necesidad <strong>de</strong> procurarse medios<br />

para adquirir el crack genera una rápida vinculación a la <strong><strong>de</strong>l</strong>incuencia, lo cual todavía<br />

les marginaliza más.<br />

Al contrario <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal, que según los<br />

consumidores promueve la "interacción social", durante el consumo <strong>de</strong> crack existe<br />

muy poca comunicación entre los consumidores. Tanto las conversaciones como las<br />

relaciones sólo giran en torno al crack y a la forma <strong>de</strong> obtenerlo.<br />

El <strong>de</strong>terioro físico es otra característica <strong><strong>de</strong>l</strong> consumidor <strong>de</strong> crack. Existe una rápida<br />

pérdida <strong>de</strong> peso y también un abandono <strong><strong>de</strong>l</strong> cuidado e higiene personales. Así lo<br />

expresa un entrevistado:<br />

Sus 'amigos' sólo son los que consumen. No se piensa en otra cosa. No existe<br />

el futuro ni otra preocupación. Ya no importa el aspecto ni la apariencia, todo<br />

gira en torno al crack. (K31SP)<br />

En estos círculos no cabe el consumo exclusivo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal, principalmente porque este consumo estimula al consumidor a conversar y<br />

esto es inadmisible entre los consumidores <strong>de</strong> crack. El consumo aspirado <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína no necesita lugares ocultos y lo mismo suce<strong>de</strong> con el consumo<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!