19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

años <strong>de</strong> consumo parece ya un "tiempo suficiente", sobre todo cuando en la<br />

submuestra predominan evoluciones muy rápidas (días, semanas) a consumos<br />

compulsivos.<br />

El énfasis que se le está dando a este aspecto se <strong>de</strong>be a su importancia: aunque son<br />

minoritarios en la submuestra (y en la población consumidora) se ha constatado la<br />

existencia <strong>de</strong> consumos controlados <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca similares a los ya <strong>de</strong>scritos en<br />

otras investigaciones, y en ésta, que han analizado el consumo por vía intranasal <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína. La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> consumidores recreacionales (casual users),<br />

sobre todo, e instrumentales <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca constituye un hallazgo importante<br />

porque muestra que el consumo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>rivado no siempre es disfuncional.<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente, que el consumo sea controlado no significa que no cause problemas,<br />

que sí los causa (como ha sido <strong>de</strong>scrito en el capítulo 8), pero éstos son menores.<br />

Asimismo, que se haya consumido <strong>de</strong> forma controlada y estable durante algunos<br />

años no garantiza que no se evolucione a un consumo compulsivo (disfuncional) en,<br />

por ejemplo, 2 meses; pero tampoco que no pueda mantenerse bajo control durante<br />

otros 5 o más años. Esta última posibilidad, si se dan ciertas condiciones, es la más<br />

probable y este hecho es relevante porque si el consumo se mantiene así supone una<br />

clara minimización <strong>de</strong> daños en este tipo <strong>de</strong> consumidores, especialmente si son <strong>de</strong><br />

tipo recreacional.<br />

Estas condiciones a las que se ha hecho referencia, que lógicamente no son una<br />

salvaguarda absoluta, se dan en estos entrevistados: consumo limitado y sólo en<br />

ciertas activida<strong>de</strong>s (diversión, sociabilidad, trabajo) y por motivos concretos<br />

relacionados con ellas, existencia <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> alerta sensibles que ante la<br />

aparición <strong>de</strong> problemas les hacen reducir el consumo o abandonarlo temporalmente y,<br />

sobre todo, consciencia <strong>de</strong> que si no se controla el consumo éste pue<strong>de</strong> incrementarse<br />

muy rápidamente y conocimiento <strong>de</strong> que genera <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

Claro que sí, no soy 'vicioso' (<strong>de</strong>pendiente) y controlo mi consumo (<strong>de</strong> pasta <strong>de</strong><br />

coca). Uno pue<strong>de</strong> tener un consumo controlado; es <strong>de</strong>cir, sin exce<strong>de</strong>r<br />

cantida<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n provocar alteraciones en el organismo y por la misma<br />

razón hechos lamentables, como muerte por sobredosis o problemas con otras<br />

personas o con la ley... Depen<strong>de</strong> (controlar o no el consumo) <strong>de</strong> las razones<br />

por las cuales se consume, pues cada individuo tiene un mundo interior<br />

diferente al <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más. (P070CB)<br />

En general, si el consumo comporta un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud, rechazo social o<br />

conflictos familiares los entrevistados lo consi<strong>de</strong>ran como "problemático".<br />

Un consumo viene a ser peligroso cuando (el que consume) llega a 'enviciarse'<br />

(<strong>de</strong>pendiente) y lo vuelve antisocial. Es fácil reconocer que tiene consumo<br />

problemático porque se <strong>de</strong>spreocupa <strong>de</strong> su persona; ya que no le interesa<br />

nada, ya no se cambia, sigue con la misma ropa.<br />

Prácticamente todos los entrevistados consi<strong>de</strong>ran que la pasta <strong>de</strong> coca produce<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. La <strong>de</strong>finen por la necesidad <strong>de</strong> consumir cada vez una cantidad mayor<br />

(tolerancia) y por la dificultad para <strong>de</strong>jar el consumo, pese a los reiterados intentos<br />

(compulsividad).<br />

Casi todos los consumidores <strong>de</strong> tipo disfuncional se <strong>de</strong>finen a sí mismos como<br />

<strong>de</strong>pendientes.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!