19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

cuando fueron realizadas las entrevistas. A<strong>de</strong>más, es frecuente que durante estos<br />

periodos <strong>de</strong> no consumo <strong>de</strong> crack consuman intensamente clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por<br />

vía intranasal u otras drogas para combatir la ansiedad.<br />

Los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa muestran una<br />

situación muy parecida mientras se mantienen en activo. En este caso, buena parte <strong>de</strong><br />

los ex-consumidores que figuran en la submuestra cuando abandonaron el consumo<br />

intravenoso lo sustituyeron por el consumo <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> otras drogas, todas ellas<br />

consumidas compulsivamente.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

Aunque la información obtenida es limitada, los datos parecen coincidir con lo ya<br />

<strong>de</strong>scrito para Sao Paulo. Los entrevistados reflejan claramente en sus relatos el<br />

intenso ansia que se produce al abandonar el consumo. En muchos casos este ansia<br />

(craving) es contrarrestado consumiendo, <strong>de</strong> forma intensiva, clorhidrato <strong>de</strong> cocaína<br />

por vía intranasal.<br />

8.3.2 Consecuencias positivas en aspectos relevantes <strong>de</strong> la vida social 32<br />

En este subapartado se analizan las consecuencias positivas, o las ventajas, que el<br />

consumo ha comportado a los entrevistados, a lo largo <strong>de</strong> la vida, en la salud y en las<br />

funciones físicas y mentales; y en aspectos relevantes <strong>de</strong> su vida personal y social:<br />

estudios, activida<strong>de</strong>s laborales, economía, relaciones sociales, relaciones sexuales, en<br />

la evitación <strong>de</strong> situaciones conflictivas o peligrosas, en la actitud ante las exigencias <strong>de</strong><br />

vivir en sociedad.<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Todos los acullicadores opinan que el consumo <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca tiene consecuencias<br />

positivas, en general.<br />

Más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ra que ayuda en los estudios, mejorando<br />

la concentración y reduciendo la fatiga. Los estudiantes valoran el hecho <strong>de</strong> que<br />

pue<strong>de</strong>n estudiar por la noche sin dormirse. Una minoría no ve ninguna ventaja para<br />

esta actividad. El resto no lo ha experimentado (en algunos casos no era pertinente,<br />

porque se trataba <strong>de</strong> personas que nunca estudiaron).<br />

32 Es posible que las opiniones y valoraciones que se analizan en este subapartado, y en el<br />

siguiente (8.3.3), incluyan algunas que no se fundamentan en la propia experiencia <strong>de</strong> los<br />

entrevistados. En cualquier caso, constituyen una parte minoritaria <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> la<br />

información obtenida; no obstante, éstas pue<strong>de</strong>n tener una mayor importancia en algunos <strong>de</strong><br />

los aspectos analizados, en algunas submuestras. Cuando ha sido posible, en el redactado se<br />

ha procurado señalar si las opiniones o valoraciones tienen o no relación con la experiencia<br />

personal <strong>de</strong> los entrevistados. Asimismo, una parte <strong>de</strong> los entrevistados, que sólo refieren su<br />

experiencia personal, ha informado que no podía aportar valoraciones u opiniones porque no<br />

había utilizado el consumo para la realización <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas activida<strong>de</strong>s o porque<br />

<strong>de</strong>sconocía si había afectado o no en algunos <strong>de</strong> los aspectos consi<strong>de</strong>rados. Para indicar estos<br />

casos se utiliza, a veces, la expresión "no lo ha experimentado" en el redactado.<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>be señalarse que lo que los entrevistados aportan sobre las consecuencias<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> consumo a lo largo <strong>de</strong> la vida, tanto si son positivas como negativas, refleja su posición en<br />

el momento <strong>de</strong> la entrevista y no necesariamente opiniones y valoraciones que han mantenido<br />

invariables, constantes a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo, o que siempre se refieren al conjunto <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario<br />

<strong>de</strong> consumo.<br />

160

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!