19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Casi todos los consumidores entrevistados, tanto <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína como <strong>de</strong><br />

crack, <strong>de</strong>claran que han recibido presiones (control social informal) para que<br />

abandonasen el consumo. Estas presiones son realizadas por la familia, sobre todo, o<br />

por personas próximas y son <strong>de</strong> diverso tipo: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una simple conversación<br />

(ofreciendo apoyo o, más frecuentemente, <strong>de</strong> contenido amenazante) hasta el<br />

internamiento forzoso en centros <strong>de</strong> tratamiento. En general, la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados expresa su <strong>de</strong>saprobación, y rechazo, a estas intervenciones familiares.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ra que el consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína comporta consecuencias negativas en la salud y en los restantes aspectos <strong>de</strong><br />

la vida aquí analizados.<br />

La mayoría opina que afecta negativamente a los estudios y al trabajo: pérdida <strong>de</strong><br />

interés, disminución <strong>de</strong> la concentración y mayor absentismo. Una minoría cree que no<br />

inci<strong>de</strong> negativamente en los estudios; y una tercera parte, en el trabajo. El resto <strong>de</strong> los<br />

entrevistados no contesta.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ra que el consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína afecta especialmente a la economía y a la salud. Para po<strong>de</strong>r financiar el<br />

consumo <strong>de</strong>ben recurrir, frecuentemente, a la comisión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas o<br />

ilícitas (robo, hurto, tráfico <strong>de</strong> drogas o prostitución).<br />

Gastas mucho dinero (en clorhidrato <strong>de</strong> cocaína). Una vez gasté todo el dinero<br />

que tenía, incluso el <strong><strong>de</strong>l</strong> alquiler. Otra vez vendí objetos <strong>de</strong> casa, la licuadora, la<br />

radio, el ví<strong>de</strong>o... (I19RJ)<br />

Los problemas <strong>de</strong> salud más <strong>de</strong>stacados son la pérdida <strong>de</strong> peso y el dolor en las<br />

venas.<br />

Más <strong>de</strong> la mitad consi<strong>de</strong>ra que afecta a la salud mental, aunque estos entrevistados no<br />

concretan ni precisan cuáles son las consecuencias. Los restantes opinan que no<br />

comporta consecuencias negativas.<br />

La mayoría afirma que el consumo disminuye el <strong>de</strong>seo y dificulta la actividad sexual.<br />

La mayoría opina que el consumo y, sobre todo, la abstinencia tienen como<br />

consecuencia negativa el aumento <strong>de</strong> la agresividad y <strong>de</strong> la conflictividad. Un tercio <strong>de</strong><br />

los entrevistados no cree que el consumo tenga estas consecuencias. Sin embargo, la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los consumidores ha observado conflictos o enfrentamientos<br />

relacionados con el consumo (más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> estos entrevistados ha participado<br />

activamente en ellos); y más <strong>de</strong> un tercio, relacionados con el tráfico (el 20% <strong>de</strong> los<br />

entrevistados se ha visto implicado en ellos). Los motivos <strong>de</strong> estos conflictos y<br />

agresiones relacionados con el tráfico coinci<strong>de</strong>n con los ya <strong>de</strong>scritos al analizar la<br />

situación en Sao Paulo. A<strong>de</strong>más, casi la mitad <strong>de</strong> la muestra ha tenido problemas<br />

legales o con la policía.<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados afirma que las relaciones familiares y sociales se<br />

<strong>de</strong>terioran y fragilizan. Entre los que consi<strong>de</strong>ran que el consumo no inci<strong>de</strong><br />

negativamente en ellas predominan los entrevistados que han logrado mantener,<br />

aunque precariamente, relaciones sociales normalizadas (constituyen el subtipo ya<br />

citado). Una consecuencia frecuentemente mencionada, relacionada con este aspecto,<br />

es la pérdida <strong>de</strong> credibilidad personal.<br />

177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!