19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

La mayoría consumió en esta etapa con amigos, que casi siempre son compañeros <strong>de</strong><br />

consumo. La existencia <strong>de</strong> estas relaciones <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>staca especialmente entre<br />

los niños <strong>de</strong> la calle; en este caso, la presencia <strong>de</strong> los amigos da seguridad por la<br />

posibilidad <strong>de</strong> recibir ayuda en cualquier situación <strong>de</strong> crisis. Así lo expresa uno <strong>de</strong> los<br />

entrevistados.<br />

Fumaba día y noche, hasta que un día la droga (pasta <strong>de</strong> coca) me pateó.<br />

Empecé a vomitar, mis ojos se pusieron brillosos, fosforescentes... vi ar<strong>de</strong>r un<br />

fuego a mi lado y vi salir <strong>de</strong> ahí al diablo. Me quise tirar <strong><strong>de</strong>l</strong> puente y mis<br />

amigos me sujetaron.<br />

Sólo una minoría consumió con compañeros <strong>de</strong> trabajo; todos ellos son entrevistados<br />

<strong>de</strong> tipo instrumental. El consumo con la pareja es muy minoritario y se observa casi<br />

exclusivamente en mujeres entrevistadas, <strong>de</strong> tipo disfuncional, que en este periodo<br />

consumieron con su pareja cuando mantenían relaciones sexuales.<br />

Para más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong> los entrevistados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio, el consumo no se produjo<br />

durante el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> ninguna actividad: la única "actividad" fue el propio<br />

consumo. En una proporción similar predominó el consumo vinculado a relaciones <strong>de</strong><br />

sociabilidad y en ambientes festivos.<br />

Uno se pone más alegre; es <strong>de</strong>cir, consume pasta (<strong>de</strong> coca) y tabaco. Es como<br />

poner un buen sazonador a las comidas. Se podría <strong>de</strong>cir que tanto el trago<br />

(bebida alcohólica) como la pasta son los ingredientes esenciales para pasarla<br />

bien y a todo dar.<br />

Una minoría consumió cuando trabajaba o cuando realizaba activida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong>ictivas.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

En el periodo inicial el consumo tuvo lugar, en igual proporción, en ámbito privado<br />

(domicilios) y público (bares, discotecas, etc.). En el trabajo consumió una minoría;<br />

casi exclusivamente, son entrevistados <strong>de</strong> tipo instrumental.<br />

El círculo social <strong>de</strong> consumo estuvo constituido fundamentalmente por amigos y<br />

conocidos, sobre todo para los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional. Algo menos <strong>de</strong> una<br />

cuarta parte consumió con compañeros <strong>de</strong> actividad (un tercio <strong>de</strong> los instrumentales).<br />

El consumo con el cónyuge o pareja es minoritario. El consumo en solitario se dio<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio en una cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados. Casi la mitad <strong>de</strong> los<br />

entrevistados <strong>de</strong> tipo instrumental consumió en solitario en el lugar <strong>de</strong> trabajo para<br />

mantener oculto el consumo; también consumieron en solitario un tercio <strong>de</strong> los<br />

entrevistados <strong>de</strong> tipo disfuncional. No obstante, durante este periodo inicial, el<br />

consumo en solitario no suele ser exclusivo.<br />

El consumo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína está claramente vinculado con relaciones <strong>de</strong><br />

sociabilidad y en ambiente festivo, especialmente en las salidas nocturnas <strong><strong>de</strong>l</strong> fin <strong>de</strong><br />

semana. También se da en ambientes <strong>de</strong> relación social, con compañeros o relaciones<br />

<strong>de</strong> trabajo, una vez finalizada la jornada laboral, en restaurantes, whiskerías, etc. En<br />

estos locales el consumo pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong> forma más o menos abierta y<br />

compartida, en grupo; o "privatizada", en solitario o con otra persona, y oculta (en los<br />

lavabos <strong>de</strong> los locales).<br />

En el trabajo, el consumo se vincula al rendimiento intelectual o laboral.<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!