19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Las cantida<strong>de</strong>s se distribuyen <strong>de</strong> la siguiente manera: casi un tercio consume<br />

cantida<strong>de</strong>s menores <strong>de</strong> 2.5 gramos a la semana. En una proporción similar, en torno al<br />

20%, consumen cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2.5 a 10 gramos y <strong>de</strong> 11 a 50 gramos a la semana.<br />

Una cuarta parte consume cantida<strong>de</strong>s semanales más elevadas (entre los 50 y los 150<br />

gramos) y una pequeña minoría supera los 150 gramos.<br />

El consumo diario es característico <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales. Entre los<br />

consumidores recreacionales e instrumentales predominan las frecuencias <strong>de</strong><br />

consumo mensual y esporádica. Esta diferencia tan marcada según tipos <strong>de</strong> consumo<br />

se observa también en las cantida<strong>de</strong>s. Consi<strong>de</strong>rando un promedio semanal<br />

aproximado, la mitad <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales usan cantida<strong>de</strong>s superiores<br />

a los 50 gramos; a<strong>de</strong>más, son frecuentes los consumos superiores a los 100 gramos,<br />

especialmente entre los niños <strong>de</strong> la calle. En muy pocos casos las cantida<strong>de</strong>s son<br />

inferiores a los 2.5 gramos. Por el contrario, consumir menos <strong>de</strong> esa cantidad es lo<br />

común entre los no disfuncionales (tipos instrumental y recreacional).<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

Una cuarta parte consume diariamente, una o varias sesiones <strong>de</strong> consumo cada día.<br />

La mitad consume con una frecuencia semanal y la cuarta parte restante lo hace con<br />

una frecuencia mensual o esporádica.<br />

Casi la mitad consume como máximo 2.5 gramos a la semana (<strong>de</strong> ellos, la mayoría<br />

consume menos <strong>de</strong> 1 gramo). Un tercio consume <strong>de</strong> 2.5 a 10 gramos semanales; y los<br />

restantes (20%), cantida<strong>de</strong>s más elevadas (superiores a los 10 gramos).<br />

El consumo diario sólo se da en los consumidores disfuncionales. Los consumidores<br />

<strong>de</strong> tipo instrumental tien<strong>de</strong>n a consumir semanalmente y los <strong>de</strong> tipo recreacional tienen<br />

un consumo más esporádico. La mayor parte <strong>de</strong> los consumidores recreacionales y<br />

aproximadamente la mitad <strong>de</strong> los instrumentales consumen cantida<strong>de</strong>s bajas (hasta<br />

2.5 gramos semanales). Los consumos que superan los 10 gramos a la semana<br />

correspon<strong>de</strong>n casi exclusivamente a los consumidores <strong>de</strong> tipo disfuncional.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

De una tercera parte <strong>de</strong> la muestra no se ha podido obtener la frecuencia <strong>de</strong> consumo<br />

durante el último mes. De los restantes, la mayoría ha consumido diariamente y el<br />

resto, en proporción similar, con una frecuencia semanal, mensual o esporádica (en<br />

conjunto las frecuencias <strong>de</strong> consumo no diarias representan algo más <strong>de</strong> la cuarta<br />

parte <strong><strong>de</strong>l</strong> total).<br />

Al igual que respecto a los anteriores periodos consi<strong>de</strong>rados no ha sido posible<br />

obtener datos fiables sobre las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo.<br />

Crack y clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intravenoso (Sao Paulo)<br />

Después <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo intensivo es frecuente observar que tanto los consumidores <strong>de</strong><br />

crack como los <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa cambian su patrón <strong>de</strong><br />

consumo. Las consecuencias <strong><strong>de</strong>l</strong> periodo intensivo parecen alertarlos y es en ese<br />

momento cuando toman medidas para disminuir o abandonar el consumo; este último<br />

objetivo casi nunca es alcanzado sin intervención externa (tratamiento).<br />

Gran parte <strong>de</strong> los entrevistados (principalmente los usuarios <strong>de</strong> crack) se encontraba<br />

en esa situación, recién finalizado el periodo intensivo. Por esta razón, fue común<br />

encontrar consumidores que llevaban pocos días abstinentes -en estos casos, la<br />

última etapa <strong>de</strong> consumo coincidía con la intensiva- o que intentaban utilizar el crack o<br />

el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa <strong>de</strong> una forma "controlada" disminuyendo<br />

la frecuencia y/o la cantidad.<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!