19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

estos rasgos habría que añadir el sistema <strong>de</strong> valores y el conjunto normativo que<br />

forman parte <strong>de</strong>, o rigen, las respectivas "subculturas <strong>de</strong> la marginalidad" en las que<br />

los consumidores pue<strong>de</strong>n estar inmersos.<br />

Carreras <strong>de</strong> consumo<br />

Primeramente, antes <strong>de</strong> analizar y comparar las carreras <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los<br />

entrevistados, es importante introducir dos consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> alcance general para<br />

su correcta interpretación y dimensionado: <strong>de</strong>be tenerse en cuenta que se está<br />

analizando a consumidores <strong>de</strong> drogas ilegales (a excepción <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca, en<br />

Bolivia); también, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>jarse constancia que la propia existencia <strong>de</strong> carreras <strong>de</strong><br />

consumo, las drogas consumidas y la secuencia <strong>de</strong> éstas en los consumidores<br />

entrevistados -y, en general, en la población consumidora- no implican<br />

necesariamente <strong>de</strong>terminación ni causalidad.<br />

Todos los entrevistados que forman parte <strong>de</strong> las diferentes muestras y submuestras, a<br />

excepción <strong>de</strong> los acullicadores tradicionales (Cochabamba), conocen un amplio<br />

repertorio <strong>de</strong> drogas legales e ilegales. En general, los entrevistados distinguen unas<br />

<strong>de</strong> otras y las drogas legales (especialmente, alcohol y tabaco) no suelen<br />

consi<strong>de</strong>rarlas como "drogas".<br />

Para la mayor parte <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca la "droga" es el clorhidrato<br />

<strong>de</strong> cocaína porque así es ampliamente difundido por los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Coherentemente, ninguno <strong>de</strong> ellos consi<strong>de</strong>ra que la hoja <strong>de</strong> coca es una droga y<br />

tampoco aceptan su equiparación con los restantes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca. De hecho,<br />

estos entrevistados sólo han consumido a lo largo <strong>de</strong> la vida alcohol (la mayoría <strong>de</strong><br />

ellos); y en menor medida, tabaco.<br />

Antes <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> los restantes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

entrevistados ha consumido alcohol, tabaco y marihuana. Esta última droga suele ser<br />

la droga ilegal <strong>de</strong> inicio en todos los centros participantes; asimismo, <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse como un caso excepcional cuando la droga ilegal <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> los<br />

consumidores disfuncionales es el respectivo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la coca. Sin embargo, esta<br />

situación es mayoritaria entre los consumidores recreacionales e instrumentales <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (Cochabamba).<br />

También <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que prácticamente todos los consumidores <strong>de</strong> crack (Sao<br />

Paulo) y <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intravenosa (Sao Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro)<br />

antes <strong>de</strong> consumir dicho <strong>de</strong>rivado o utilizar la vía intravenosa han consumido<br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal.<br />

El consumo previo <strong>de</strong> solventes (inhalables) durante la infancia en poblaciones más o<br />

menos marginalizadas es una constante en algunos casos (especialmente, chicos <strong>de</strong><br />

la calle en Cochabamba; entrevistados <strong>de</strong> estos sectores <strong>de</strong> población en Sao Paulo).<br />

En conjunto, el consumo previo <strong>de</strong> otras drogas es minoritario, entre ellas <strong>de</strong>stacan:<br />

anfetaminas y anticolinérgicos en Brasil, sobre todo en la muestra <strong>de</strong> Sao Paulo;<br />

heroína en Ibadan. El consumo <strong>de</strong> alucinógenos, <strong>natural</strong>es y sintéticos, y <strong>de</strong> otros<br />

fármacos psicoactivos es muy minoritario.<br />

Con posterioridad al inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> respectivo <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la coca, o método principal <strong>de</strong><br />

administración en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, una parte importante <strong>de</strong> los<br />

entrevistados suele iniciarse, en general, en las drogas ya citadas existentes en cada<br />

contexto (a excepción <strong>de</strong> los solventes); en Cochabamba, también en los otros<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca.<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!