19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Los periodos <strong>de</strong> abstinencia en sentido estricto (superiores a los 6 meses <strong>de</strong> duración)<br />

durante el consumo regular también son frecuentes, sobre todo en los consumidores<br />

disfuncionales. A las razones ya citadas al comentar los periodos breves <strong>de</strong> no<br />

consumo <strong>de</strong>be añadirse, en este caso, que las principales razones que explican estos<br />

periodos son los problemas graves <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo (<strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la salud) o la<br />

institucionalización (centros <strong>de</strong> tratamiento o cárceles). Estos periodos <strong>de</strong> abstinencia<br />

son minoritarios en la submuestra <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca y se <strong>de</strong>ben, principalmente, al<br />

cumplimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> servicio militar obligatorio (el acullico no está permitido en los<br />

cuarteles). Los únicos casos <strong>de</strong> interrupción prolongada <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo entre los<br />

consumidores recreacionales e instrumentales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal o <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba) están relacionados con embarazos.<br />

En el conjunto <strong>de</strong> las muestras y submuestras predominan con claridad los<br />

consumidores en activo (consumo en los 6 meses anteriores a la entrevista). Los<br />

casos con un mayor número <strong>de</strong> ex-consumidores son los siguientes: clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína por vía intravenosa, la mayoría <strong>de</strong> la submuestra en Sao Paulo y más <strong>de</strong> una<br />

tercera parte en Río <strong>de</strong> Janeiro; pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba), una tercera parte <strong>de</strong> la<br />

submuestra (todos ellos consumidores disfuncionales).<br />

Características <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

Como ya se ha señalado en otros capítulos <strong><strong>de</strong>l</strong> informe, especialmente en el capítulo<br />

6, las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo obtenidas en la investigación son promedios<br />

aproximados y, sin minimizar su importancia, tienen un carácter eminentemente<br />

orientativo. Por ello, aquí sólo se incluye una referencia muy general a ellas.<br />

A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los entrevistados, en todas las muestras y<br />

submuestras analizadas, la frecuencia <strong>de</strong> consumo característica es la diaria,<br />

especialmente cuando el consumo es disfuncional o, en el caso <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca<br />

(Cochabamba), en el consumo tradicional. De hecho, los consumos con una<br />

frecuencia semanal, mensual o esporádica sólo se dan en los consumidores<br />

recreacionales e instrumentales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal y pasta <strong>de</strong><br />

coca y en los consumidores instrumentales <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba).<br />

Esta afirmación no excluye que estas frecuencias <strong>de</strong> consumo no diarias, sobre todo el<br />

consumo semanal (<strong>de</strong> 1 a 4 sesiones/días <strong>de</strong> consumo a la semana), no se <strong>de</strong>n<br />

también en otras situaciones (Ibadan, don<strong>de</strong> el consumo presenta un patrón más<br />

irregular) o en <strong>de</strong>terminadas fases <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales:<br />

fases <strong>de</strong> regulación y control (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal y pasta <strong>de</strong><br />

coca, Cochabamba; subtipo <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intravenosa que mantienen ciertos vínculos sociales normalizados, Sao Paulo y Río <strong>de</strong><br />

Janeiro).<br />

En los periodos intensivos <strong>de</strong> consumo, salvo alguna excepción (consumidores<br />

recreacionales e instrumentales <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal,<br />

Cochabamba), el consumo es diario y usualmente bastantes veces al día. De hecho,<br />

una característica <strong><strong>de</strong>l</strong> patrón <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales <strong>de</strong> pasta<br />

<strong>de</strong> coca (Cochabamba), crack (Sao Paulo) y menos acentuadamente <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína por vía intravenosa (Sao Paulo, Río <strong>de</strong> Janeiro) es que las sesiones <strong>de</strong><br />

consumo pue<strong>de</strong>n prolongarse durante varios días, ininterrumpidamente, hasta que<br />

consumen toda la cantidad que tienen a su disposición o hasta que sobrepasan su<br />

límite <strong>de</strong> resistencia. Aunque a un nivel menos intenso, en términos relativos, este<br />

patrón también se observa en buena parte <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales <strong>de</strong><br />

clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intranasal (Cochabamba).<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!