19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

lleva consumiendo entre 1 y 5 años. Casi todos los consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental<br />

y recreacional presentan itinerarios <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> una duración inferior a los 5 años.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los casos ha tenido etapas <strong>de</strong> consumo intensivo (85%). En la<br />

mayor parte <strong>de</strong> ellos este periodo <strong>de</strong> máximo consumo supera el año <strong>de</strong> duración,<br />

siendo el promedio aproximado <strong>de</strong> 3 años; en general, el periodo intensivo aparece<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 3 años <strong>de</strong> haber iniciado el consumo habitual. La edad promedio<br />

aproximada en la que aparece este periodo es <strong>de</strong> 23 años. De la minoría que no tuvo<br />

etapas <strong>de</strong> consumo intensivo casi todos son consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e<br />

instrumental, en los cuales se observa un consumo estable a lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo.<br />

Los más jóvenes son los que con mayor frecuencia muestran periodos cortos <strong>de</strong><br />

máximo consumo (días o semanas). Estos periodos se dan cuando los entrevistados<br />

tienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 16 años <strong>de</strong> edad, apenas unos meses <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

consumo habitual. Prácticamente todos, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estos periodos reducen la<br />

frecuencia y la cantidad <strong>de</strong> consumo.<br />

Aproximadamente un tercio <strong>de</strong> los entrevistados no había consumido pasta <strong>de</strong> coca en<br />

los últimos 6 meses y, por tanto, según el criterio establecido en la investigación, son<br />

consi<strong>de</strong>rados como ex-consumidores. Todos los consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental y<br />

casi todos los recreacionales eran consumidores activos cuando fueron entrevistados.<br />

En conjunto, más <strong>de</strong> la mitad había consumido en el último mes y, <strong>de</strong> ellos, la mitad en<br />

la última semana (representa, aproximadamente, una cuarta parte <strong>de</strong> la submuestra).<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

La mayoría inició el consumo habitual (con una <strong>de</strong>terminada pauta o regularidad)<br />

menos <strong>de</strong> un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> probar el clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por primera vez. Para<br />

una minoría esta fase <strong>de</strong> consumo no regular tuvo una duración <strong>de</strong> 1 a 2 años; el<br />

resto, otra minoría, inició su consumo regular inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> primer día<br />

<strong>de</strong> consumo.<br />

La edad promedio aproximada <strong>de</strong> inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo habitual es <strong>de</strong> 23 años y la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados comenzó a consumir habitualmente a partir <strong>de</strong><br />

mediados <strong>de</strong> los años ochenta.<br />

Una cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados lleva consumiendo clorhidrato <strong>de</strong> cocaína más<br />

<strong>de</strong> 10 años; más <strong>de</strong> un tercio entre 5 y 10 años y una cuarta parte entre 1 y 5 años.<br />

Los consumidores muy recientes son minoritarios.<br />

La mayoría <strong>de</strong> la submuestra (58%) presenta una etapa <strong>de</strong> consumo máximo (periodo<br />

intensivo) en su itinerario <strong>de</strong> consumo. La existencia <strong>de</strong> esta etapa se da en la mayor<br />

parte <strong>de</strong> los consumidores disfuncionales, en la mitad <strong>de</strong> los instrumentales y en una<br />

minoría <strong>de</strong> los <strong>de</strong> tipo recreacional.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la submuestra había consumido en los últimos seis meses; por<br />

tanto, ésta está constituida esencialmente por consumidores en activo.<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados inició el consumo habitual antes <strong>de</strong> haber<br />

transcurrido diez meses <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer consumo. De ellos, más <strong>de</strong> la mitad, antes <strong>de</strong><br />

haber transcurrido dos meses.<br />

Una cuarta parte <strong>de</strong> los entrevistados empezó el consumo habitual cuando tenía entre<br />

21 y 25 años y en una proporción similar, aunque menor, entre los 26 y 30 años. Una<br />

minoría empezó a consumir habitualmente con más <strong>de</strong> 30 años y sólo en algún caso<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!