19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

<strong>de</strong> las características codificadas y otros materiales generados a partir <strong>de</strong> la base <strong>de</strong><br />

datos (listados, tablas, etc.).<br />

En segundo lugar, documentos temáticos que se obtienen <strong>de</strong>sagregando las<br />

secciones y/o temas <strong><strong>de</strong>l</strong> cuestionario y, especialmente, aquellos que agregan todas las<br />

respuestas a una <strong>de</strong>terminada pregunta, o preguntas estrechamente relacionadas, y<br />

cuya elaboración requiere la <strong>de</strong>finición previa <strong>de</strong> un criterio clasificatorio.<br />

Al respecto, son necesarias algunas consi<strong>de</strong>raciones. La explicación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> la<br />

preparación <strong>de</strong> los materiales para el análisis y <strong>de</strong> los documentos ahora citados figura<br />

en el anexo 5 (apartados 5.1 y 5.2). La codificación, como proceso y como resultado<br />

<strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> las entrevistas, ya ha sido citada anteriormente en este capítulo y su papel<br />

en este proyecto se <strong>de</strong>sarrolla al final <strong>de</strong> este mismo apartado (ver también anexo 4,<br />

apartado 4.5). El criterio clasificatorio referido más arriba emerge <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis <strong>de</strong> los<br />

datos y su concreción más elaborada es una tipología. Este último aspecto es<br />

analizado en este mismo apartado.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones sobre la preparación <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> este proyecto para el análisis<br />

y las etapas <strong>de</strong> éste fueron tomadas en el "Data Analysis Workshop" <strong><strong>de</strong>l</strong> Proyecto<br />

sobre Cocaína OMS/UNICRI que tuvo lugar en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> UNICRI (Roma, 22-25 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1994). En esta reunión <strong>de</strong> trabajo el investigador principal <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto,<br />

Aurelio Díaz, con la colaboración <strong>de</strong> Bert Bieleman (Intraval, Groningen/Rotterdam,<br />

Países Bajos) y el Dr. Robert Trotter (Northern Arizona University, Flagstaff, Estados<br />

Unidos) <strong>de</strong>sarrollaron una primera versión <strong>de</strong> las instrucciones para el análisis a partir<br />

<strong>de</strong> las "Revised Gui<strong><strong>de</strong>l</strong>ines of the Key Informant Study Report", elaboradas por la Dra.<br />

Ruthbeth Finerman (Finerman, 1994). Esta primera versión fue presentada en las<br />

sesiones <strong>de</strong> la 2ª Reunión <strong>de</strong> Centros Participantes en el Proyecto sobre Cocaína<br />

OMS/UNICRI (Roma, 28 <strong>de</strong> febrero a 2 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994) y allí fue comentada con el<br />

Prof. Michael O. Olatawura (investigador principal <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto "<strong>Historia</strong> Natural" en<br />

Ibadan, Nigeria).<br />

Posteriormente, estas instrucciones fueron revisadas y ampliadas en Barcelona, con la<br />

colaboración <strong>de</strong> Mila Barruti, y fueron presentadas en la 2ª Reunión <strong>de</strong> Centros<br />

Participantes en el Proyecto sobre Cocaína OMS/UNICRI realizada en Cochabamba<br />

(21 al 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1994). En dicha Reunión fueron discutidas con los miembros<br />

principales <strong><strong>de</strong>l</strong> equipo <strong>de</strong> Cochabamba (Dr. Hernán Olivera, investigador principal, Dra.<br />

Kathia Butrón y Silvia Jemio) y con los investigadores principales <strong><strong>de</strong>l</strong> proyecto en Río<br />

<strong>de</strong> Janeiro y Sao Paulo, Drs. Elson Lima y Solange Nappo. Una vez revisada y<br />

acordada la versión <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> las instrucciones (Díaz et al., 1994a) ésta fue enviada<br />

para su aplicación en Ibadan.<br />

De estas instrucciones conviene <strong>de</strong>stacar dos aspectos: a/ la or<strong>de</strong>nación y<br />

organización <strong>de</strong> la información para su análisis. Esta or<strong>de</strong>nación, a<strong>de</strong>más, establece el<br />

índice <strong>de</strong> los informes (ver anexo 5, apartado 5.1); b/ las <strong>de</strong>cisiones sobre la<br />

formalización <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis en dos etapas con niveles distintos.<br />

En la primera etapa, el análisis se limitó al resumen y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la información<br />

hasta entonces obtenida, incompleta en algunos casos, y sólo respecto a los <strong>de</strong>rivados<br />

y métodos <strong>de</strong> consumo principales; cada uno <strong>de</strong> ellos, a<strong>de</strong>más, fue consi<strong>de</strong>rado por<br />

separado sin relacionar ni comparar los resultados obtenidos <strong>de</strong> los distintos aspectos<br />

analizados. El resultado <strong>de</strong> esta primera etapa, <strong>de</strong> este primer nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> análisis,<br />

constituye el contenido <strong><strong>de</strong>l</strong> informe internacional preliminar (Díaz et al., 1994b).<br />

La propuesta fue resumir primero la información <strong><strong>de</strong>l</strong> conjunto <strong>de</strong> la muestra, siguiendo<br />

unos criterios que se <strong>de</strong>tallan a continuación, y <strong>de</strong>spués la <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!