19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Siempre acullicamos en nombre <strong>de</strong> algo (ser sobre<strong>natural</strong>) y hablamos en<br />

quechua.<br />

Al empezar a acullicar, tres hojas <strong>de</strong> coca, las mejores, se ofrendan a la Tierra<br />

haciendo la señal <strong>de</strong> la cruz todos los presentes. La tierra que tapa (las hojas<br />

<strong>de</strong> coca) se besa, se recomienda a la Tierra Virgen o Pachamama.<br />

Antes <strong>de</strong> acullicar, antes <strong>de</strong> echar la primera hojita, nos hacemos una cruz (se<br />

santiguan) y pedimos a la Pachamama que sea buena y dé buena cosecha,<br />

buen producto. Porque la Pachamama es la dueña <strong>de</strong> todo y por ella vivimos y<br />

tenemos comida.<br />

Es unánime, sin excepciones, la consi<strong>de</strong>ración positiva <strong><strong>de</strong>l</strong> acullico como una actividad<br />

estrechamente relacionada con el trabajo. Este aspecto es <strong>de</strong>stacado especialmente<br />

por los que trabajan en la agricultura y en la minería:<br />

Si uno no consume (hoja <strong>de</strong>) coca no pue<strong>de</strong> trabajar. (H023CB)<br />

Lo hacemos (acullicamos) los campesinos generalmente en un <strong>de</strong>terminado<br />

ambiente <strong>de</strong> trabajo, es muy diferente a los que viven en la ciudad. (H075CB)<br />

El conocimiento <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca es muy amplio en este grupo. Este<br />

conocimiento no sólo se refiere al uso como energético en el trabajo sino que<br />

compren<strong>de</strong> los diversos usos rituales, medicinales, como vehículo <strong>de</strong> comunicación y<br />

como moneda <strong>de</strong> cambio.<br />

Cuando se acullica buscando principalmente su efecto energizante en el trabajo, la<br />

relación entre el acullico y el esfuerzo se muestra con claridad: a mayor trabajo, más<br />

necesario es el acullico; por esta razón, en general, acullican más intensamente los<br />

hombres, sobre todo los mineros, que las mujeres.<br />

Casi todos los acullicadores utilizan la hoja <strong>de</strong> coca como medicina y los usos<br />

medicinales son muy diversos. La mayoría usan "mates" (infusiones) <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca<br />

"para el dolor <strong>de</strong> estómago"; las mujeres, para las algias menstruales y ellas mismas<br />

saben prepararse las infusiones. Se utiliza también para las odontalgias y cefalalgias.<br />

La hoja <strong>de</strong> coca es un ingrediente en linimentos y preparados utilizados en "fricciones"<br />

para las afecciones dolorosas articulares; se utiliza también en jarabes caseros<br />

preparados como antitusígenos, juntamente con jugo <strong>de</strong> naranja y zumo <strong>de</strong> cebollas;<br />

para las "inflamaciones <strong>de</strong> la garganta", hipertensión arterial y la diabetes mellitus. Los<br />

curan<strong>de</strong>ros (14) andinos la utilizan para curar enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas culturalmente,<br />

<strong>de</strong>nominadas "aire", "japekha" y otras. El uso externo <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca en<br />

cataplasmas está muy difundido en el medio rural para las fracturas, contusiones y<br />

tratamiento <strong>de</strong> heridas.<br />

Los "yatiris" o adivinos utilizan la hoja <strong>de</strong> coca para el diagnóstico <strong>de</strong> las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s y la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> quién <strong>de</strong>be tratarlas: el médico o el "jampiri"<br />

(curan<strong>de</strong>ro). También, mediante la adivinación, ayudan a encontrar objetos perdidos,<br />

aconsejan sobre viajes, negocios y <strong>de</strong>cisiones sentimentales, etc.<br />

(14) Especialistas en medicina tradicional o popular. En el informe, cuando se incluyen<br />

referencias a ellos o son citados directamente, se utilizan las <strong>de</strong>nominaciones aportadas por los<br />

entrevistados, en quechua y en castellano. En castellano son <strong>de</strong>nominados "curan<strong>de</strong>ros" y este<br />

término, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva, carece <strong>de</strong> cualquier connotación negativa o peyorativa.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!