19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

situación <strong>de</strong> estos ancianos, tampoco para ellos. En cualquier caso, su posible<br />

inci<strong>de</strong>ncia y magnitud es, con certeza, infinitamente menor que la <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo por<br />

prescripción médica <strong>de</strong> benzodiacepinas en la misma población <strong>de</strong> países<br />

<strong>de</strong>sarrollados.<br />

En esta misma línea especulativa, también es posible que algunas personas llegasen<br />

a <strong>de</strong>sarrollar un consumo disfuncional <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca que comportase consecuencias<br />

similares a las <strong>de</strong> los otros <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca. Este tipo <strong>de</strong> consumo, excepcional<br />

por improbable, requeriría el mascado efectivo (no el acullico, en el que las hojas sólo<br />

se chupan o succionan) <strong>de</strong> centenares <strong>de</strong> gramos o incluso kilos <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca<br />

diariamente, con las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo técnico que esto supone. Quizá es más<br />

probable que pudieran darse casos aislados <strong>de</strong> un consumo muy intenso, no<br />

relacionado con el consumo tradicional, más o menos compulsivo (¿y <strong>de</strong>pendiente)<br />

similar al que existe <strong>de</strong> ciertas bebidas estimulantes y que tendría parecidas<br />

consecuencias.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados consi<strong>de</strong>ra que si el consumo se logra mantener en<br />

un <strong>de</strong>terminado nivel (frecuencia y cantidad), estimado como idóneo por cada<br />

consumidor, éste no crea problemas. Ese nivel <strong>de</strong> consumo, auto-<strong>de</strong>finido y por tanto<br />

variable, establece el umbral <strong>de</strong> riesgo. Como formula un entrevistado, "el control es el<br />

evitar exce<strong>de</strong>rme. Fumar tres veces por semana (pasta <strong>de</strong> coca) es lo más a<strong>de</strong>cuado<br />

(para mí)". La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> "consumo no problemático o controlado" teniendo en<br />

cuenta principalmente el nivel <strong>de</strong> consumo es predominante; otros entrevistados<br />

utilizan como dimensión principal para <strong>de</strong>finirlos la inexistencia <strong>de</strong> compulsividad. La<br />

minoría restante, todos ellos consumidores disfuncionales, afirma que no existe un<br />

consumo controlado.<br />

Planteado así, la dificultad principal consiste en mantener estable dicho nivel <strong>de</strong><br />

consumo y, sobre todo, si se pue<strong>de</strong> mantener "controlado" a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

itinerario: la mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados que afirman que es posible un "consumo<br />

controlado" niegan que éste pueda mantenerse durante un tiempo prolongado. Estos<br />

entrevistados, que constituyen la mayoría <strong>de</strong> la submuestra, dicen que el consumo<br />

controlado sólo existe en el inicio (durante el periodo en el que se logra mantener ese<br />

"nivel idóneo") y que, si se sigue consumiendo, el consumo evoluciona con facilidad, y<br />

en un plazo breve, a un consumo <strong>de</strong> tipo disfuncional:<br />

No hay consumo (<strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca) por diversión; tal vez, la primera vez.<br />

Yo creo que todos los que consumen (pasta <strong>de</strong> coca) controlan al inicio, pero<br />

<strong>de</strong>spués caen (consumo disfuncional).<br />

Produce adicción porque uno obligadamente es autómata <strong>de</strong> la droga (pasta <strong>de</strong><br />

coca); si no consume, le falta el aire, le falta una parte <strong>de</strong> la mano. Si uno no<br />

consigue, se quiere morir.<br />

Los restantes, una minoría, que sí creen que pue<strong>de</strong> mantenerse controlado a lo largo<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> tiempo son todos consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e instrumental. La opinión<br />

<strong>de</strong> estos consumidores, y también la <strong>de</strong> los disfuncionales, refleja su propia<br />

experiencia <strong>de</strong> consumo. Como ha sido analizado en el capítulo 6, los consumidores<br />

recreacionales e instrumentales han logrado mantener durante años un patrón <strong>de</strong><br />

consumo relativamente estable, consumiendo cantida<strong>de</strong>s bajas y no diariamente.<br />

Dado que el itinerario <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> todos ellos no supera los 5 años, el interrogante<br />

que pue<strong>de</strong> plantearse es que si han logrado controlar el consumo es porque llevan<br />

"poco tiempo" consumiendo. Ante este posible interrogante cabe respon<strong>de</strong>r que 2 ó 3<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!