19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

6. Características y evolución <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

6.1 Duración <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Según los datos obtenidos, <strong>de</strong>spués <strong><strong>de</strong>l</strong> primer día <strong>de</strong> consumo la mayoría <strong>de</strong> los<br />

entrevistados consume ya regularmente, con una <strong>de</strong>terminada pauta. El inicio <strong>de</strong> este<br />

consumo habitual se produce mayoritariamente antes <strong>de</strong> los 20 años.<br />

La mayor parte <strong>de</strong> la submuestra lleva consumiendo más <strong>de</strong> 10 años; más <strong>de</strong> la mitad,<br />

más <strong>de</strong> 20 años. Los acullicadores con un periodo más prolongado <strong>de</strong> consumo son<br />

los campesinos; entre ellos, un campesino quechua con 65 años <strong>de</strong> consumo y una<br />

mujer, también quechua, que trabaja todavía como comerciante <strong>de</strong> verduras con 63<br />

años <strong>de</strong> consumo. Sólo una minoría ha iniciado recientemente el consumo (hace<br />

menos <strong>de</strong> 5 años); <strong>de</strong> ellos, la mayor parte son acullicadores <strong>de</strong> tipo instrumental que<br />

resi<strong>de</strong>n en las ciuda<strong>de</strong>s.<br />

A lo largo <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la submuestra ha tenido etapas con un<br />

mayor nivel <strong>de</strong> consumo (periodos intensivos). Las variaciones existentes parecen<br />

estar relacionadas con el aumento <strong>de</strong> la intensidad <strong>de</strong> trabajo en épocas y<br />

circunstancias variables. Los campesinos intensifican el consumo en épocas que<br />

coinci<strong>de</strong>n con una intensificación <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo (siembra, cosecha). En otros casos, las<br />

etapas <strong>de</strong> consumo intensivo coinci<strong>de</strong>n con fiestas o ceremoniales. En el caso <strong>de</strong> este<br />

<strong>de</strong>rivado, más que etapas <strong>de</strong> consumo intensivo en sentido estricto, lo que se observa<br />

son incrementos <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, en relación al consumo habitual, que se producen<br />

periódicamente en momentos concretos <strong><strong>de</strong>l</strong> ciclo anual y por exigencias <strong><strong>de</strong>l</strong> contexto,<br />

laboral y ritual. Esta característica <strong><strong>de</strong>l</strong> itinerario <strong>de</strong> consumo es menos frecuente entre<br />

los consumidores <strong>de</strong> tipo instrumental.<br />

Prácticamente todos los entrevistados habían acullicado en los últimos 6 meses y, por<br />

tanto, son consumidores en activo (siguiendo el criterio adoptado en el proyecto). Casi<br />

la mitad había acullicado el día anterior a la entrevista y prácticamente todos en el<br />

último mes.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

La mayoría <strong>de</strong> los entrevistados empezó a consumir habitualmente inmediatamente<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> consumir por primera vez. Aproximadamente un tercio <strong><strong>de</strong>l</strong> total inició su<br />

consumo habitual, con una cierta regularidad, dos o tres años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su primer<br />

consumo. Este periodo, <strong>de</strong>nominado inicial, y con esta duración, es más frecuente<br />

entre los consumidores <strong>de</strong> tipo recreacional.<br />

La mayoría empezó a consumir habitualmente antes <strong>de</strong> los 20 años. Los chicos <strong>de</strong> la<br />

calle son los que consumen habitualmente a una edad más temprana (13 años). Por el<br />

contrario, los consumidores no disfuncionales (tipos recreacional e instrumental)<br />

inician el consumo habitual más tar<strong>de</strong> (21 y 23 años <strong>de</strong> promedio, respectivamente).<br />

El inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo habitual tuvo lugar, mayoritariamente, en los años ochenta. Una<br />

minoría <strong>de</strong> los entrevistados comenzó a consumir habitualmente en los años setenta y<br />

los restantes en la década <strong>de</strong> los noventa.<br />

Aproximadamente un tercio <strong>de</strong> los entrevistados lleva consumiendo entre 5 y 10 años.<br />

Más <strong>de</strong> un tercio supera los 10 años <strong>de</strong> consumo y aproximadamente una cuarta parte<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!