19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

2.3.2 Familia actual<br />

Hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

Casi todos los entrevistados respon<strong>de</strong>n que se llevan bien con las personas con las<br />

cuales conviven actualmente. El ambiente familiar se <strong>de</strong>scribe predominantemente<br />

como armónico y cordialidad o normal. Prácticamente no se <strong>de</strong>scriben problemas<br />

graves <strong>de</strong> relación entre los miembros <strong>de</strong> la familia o situaciones familiares no<br />

normalizadas.<br />

Casi todos los entrevistados afirman que ningún miembro <strong>de</strong> su familia actual<br />

consume drogas ilegales. En algunos casos no se pudo preguntar sobre drogas<br />

puesto que el entrevistado no las conocía en absoluto. Aunque la mayoría <strong>de</strong> los<br />

entrevistados consume alcohol con una cierta regularidad ("tomamos chicha (9) y la<br />

chicha no hace daño") este consumo no suele generar conflictos familiares<br />

importantes. No obstante, en una minoría <strong>de</strong> los casos sí ha afectado negativamente a<br />

su vida familiar.<br />

Pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba)<br />

En general, las relaciones <strong>de</strong> los entrevistados con su familia actual son conflictivas.<br />

Los entrevistados son rechazados y marginados por la familia a causa <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo.<br />

Algunos se encuentran en un proceso <strong>de</strong> recuperar la confianza y los apegos<br />

familiares <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>jado el consumo.<br />

Los que viven solos carecen en la actualidad <strong>de</strong> un núcleo familiar <strong>de</strong> referencia y<br />

conviven con adictos y ex-adictos en un ambiente que ellos <strong>de</strong>scriben como<br />

dificultoso, pero <strong>de</strong> lealtad grupal.<br />

El consumo <strong>de</strong> alcohol es muy frecuente en la familia actual y en el núcleo social <strong>de</strong><br />

convivencia más inmediato <strong>de</strong> los entrevistados. Esta situación afecta a algo más <strong>de</strong> la<br />

mitad <strong>de</strong> ellos. Los problemas que aparecen relacionados con esta sustancia son<br />

agresión, violencia y abandono.<br />

Entre los entrevistados que han formado su propia familia, sólo en algunos casos se<br />

hace referencia a otros consumidores <strong>de</strong> drogas ilegales en la familia. En los pocos<br />

casos en los que se da esta situación se señala a la pareja como consumidora <strong>de</strong><br />

pasta <strong>de</strong> coca y marihuana. Estos casos son referidos por mujeres y casi siempre ha<br />

sido el hombre quien las ha iniciado en el uso <strong>de</strong> la pasta <strong>de</strong> coca. La situación<br />

contraria sólo se encontró en un caso. Por otra parte, según los hombres<br />

entrevistados, es frecuente que la esposa o compañera rechace el consumo <strong>de</strong> drogas<br />

<strong>de</strong> su pareja; <strong>de</strong> hecho, la submuestra incluye casos <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong> la relación <strong>de</strong><br />

pareja por este motivo.<br />

Sólo los consumidores no compulsivos, una minoría, mantienen vínculos familiares<br />

normalizados.<br />

Clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, intranasal (Cochabamba)<br />

Predominan las relaciones cordiales y buenas. En una minoría han sido <strong>de</strong>finidas<br />

como distantes y conflictivas. Es frecuente que los familiares directos, sobre todo los<br />

padres, <strong>de</strong>sconozcan el consumo.<br />

(9) La "chicha" es una bebida alcohólica tradicional que se obtiene <strong>de</strong> la fermentación <strong><strong>de</strong>l</strong> maíz.<br />

Usualmente, se elabora, ven<strong>de</strong> y consume en unos establecimientos especializados<br />

<strong>de</strong>nominados "chicherías".<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!