19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

En relación a las cuestiones <strong>de</strong> fondo que aquí se están analizando (consumo<br />

controlado, posibilida<strong>de</strong>s y consecuencias; consumo problemático y <strong>de</strong>pendiente) sirve<br />

la reflexión ya realizada respecto a la pasta <strong>de</strong> coca. En este caso, a<strong>de</strong>más, en apoyo<br />

<strong>de</strong> lo ya afirmado, conviene reiterar sintéticamente aspectos claves señalados y<br />

discutidos en otros capítulos <strong>de</strong> este informe:<br />

Los consumidores <strong>de</strong> los tipos recreacional e instrumental son mayoritarios en la<br />

submuestra y, con certeza, predominan en la población consumidora. En especial,<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse el predominio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo estrictamente, o predominantemente,<br />

relacionado con la diversión (tipo recreacional), que comporta un bajo nivel consumo y<br />

que ante la aparición <strong>de</strong> problemas (normalmente "leves") o al traspasar ciertos límites<br />

(por ejemplo, "excesos" en relación al consumo habitual; incumplimiento <strong>de</strong> sus<br />

obligaciones) activa en los consumidores la alerta (umbral <strong>de</strong> consumo no controlado)<br />

y éstos ponen en marcha mecanismos <strong>de</strong> regulación y control; en general, con relativa<br />

facilidad y eficientemente (la intermitencia <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo es una <strong>de</strong> sus características).<br />

Pue<strong>de</strong> ser problemático, pienso yo, si consumiera (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por<br />

vía intranasal) a diario y sin medirme; o sea, exagerando. Depen<strong>de</strong> más que<br />

todo <strong>de</strong> cada uno. En mi grupo ya son varios años los que llevamos<br />

consumiendo y hasta ahora, así, 'torcidos', 'perdidos' (consumo<br />

"<strong>de</strong>scontrolado"; disfuncional), no hay ninguno. Y eso es bueno.<br />

Debe recordarse, también, que esta submuestra, a diferencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca,<br />

está constituida predominantemente por población normalizada, <strong>de</strong> clase media, que<br />

<strong>de</strong>sempeña empleos cualificados y que posee niveles medios y superiores <strong>de</strong><br />

formación académica.<br />

Por otra parte, los consumidores disfuncionales (un tercio <strong>de</strong> la submuestra)<br />

comparten la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> que "consumo controlado" es cuando el consumo se<br />

mantiene en un <strong>de</strong>terminado nivel, es el criterio predominante en la submuestra, o<br />

cuando no interfiere negativamente en la vida <strong>de</strong> los consumidores. La mayoría <strong>de</strong><br />

ellos afirma que su consumo respon<strong>de</strong> a estas características; es <strong>de</strong>cir, se trata <strong>de</strong> un<br />

"consumo controlado"; los restantes, reconocen un consumo <strong>de</strong>pendiente y afirman<br />

que no pue<strong>de</strong>n consumir controladamente.<br />

La cuestión relevante en este punto es que estos entrevistados (consumidores<br />

disfuncionales) que <strong>de</strong>finen su propio consumo como "controlado" están utilizando<br />

otros parámetros: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los consumidores recreacionales o<br />

instrumentales este tipo <strong>de</strong> consumo sería consi<strong>de</strong>rado como "problemático" y <strong>de</strong> "alto<br />

riesgo"; o, como una parte <strong>de</strong> estos mismos consumidores disfuncionales explicita en<br />

otros momentos, la referencia al "consumo controlado" expresa su incapacidad para<br />

reconocer y aceptar lo que les está sucediendo (<strong>de</strong>scontrol real <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> consumo y<br />

que éste les genera todo tipo <strong>de</strong> problemas).<br />

Crack/clorhidrato <strong>de</strong> cocaína, fumado/inhalado (Ibadan)<br />

La mayor parte <strong>de</strong> los entrevistados opina que no se pue<strong>de</strong> consumir clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína o crack controladamente y sin problemas. La mayoría afirma que la única<br />

forma <strong>de</strong> control, y <strong>de</strong> evitar los problemas, es no iniciarse en el consumo. Una minoría<br />

sugiere como posibilidad, con el mismo objetivo, que sólo se consuma clorhidrato <strong>de</strong><br />

cocaína puro, una vez a la semana y bajo control médico. Un entrevistado consi<strong>de</strong>ra<br />

que si sólo se consume en ambientes festivos y para mejorar la diversión pue<strong>de</strong><br />

consumirse controladamente y sin problemas durante 10 años.<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!