19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

Que la OMS elabore informes sobre los efectos <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca<br />

en la salud y los distribuya ampliamente a los Estados Miembros, a los profesionales y<br />

al público en general.<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros a evaluar el impacto <strong>de</strong> la legislación y<br />

<strong>de</strong> otras medidas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> las drogas en la salud y el bienestar social <strong>de</strong> sus<br />

países.<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros, a otras organizaciones y a los<br />

organismos <strong>de</strong> investigación para que tengan en cuenta en todas sus iniciativas los<br />

problemas que comportan otros estimulantes, que no son <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca, y<br />

cualquier otro aspecto relacionado con ellos.<br />

Educación y prevención<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros a diseñar y ejecutar, en el contexto <strong>de</strong><br />

una estrategia nacional global sobre las drogas, planes globales <strong>de</strong> educación y <strong>de</strong><br />

prevención sobre las drogas que impliquen activida<strong>de</strong>s basadas en la comunidad y<br />

que formen un conjunto integrado con otros programas <strong>de</strong> atención primaria.<br />

Que el objetivo <strong>de</strong> la educación sobre los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca sea incrementar<br />

sustancialmente el conocimiento <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> consumo que comportan un alto<br />

riesgo; en particular, la intensidad <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo, las combinaciones <strong>de</strong> drogas y el<br />

mayor daño potencial asociado a los métodos <strong>de</strong> administración fumado o inhalado e<br />

intravenoso.<br />

Que el resultado principal a evaluar en la prevención <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> drogas <strong>de</strong>bería<br />

ser la reducción <strong>de</strong> daños relacionados con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca.<br />

Que las campañas públicas <strong>de</strong> educación <strong>de</strong>berían ser culturalmente a<strong>de</strong>cuadas.<br />

Estas campañas <strong>de</strong>berían basarse en resultados <strong>de</strong> investigaciones rigurosas sobre la<br />

<strong>natural</strong>eza y alcance <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca en la salud; y no en<br />

mitos y estereotipos.<br />

Que la OMS estimule proyectos piloto que presenten aproximaciones innovadoras<br />

para la prevención <strong>de</strong> los daños relacionados con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca;<br />

particularmente, aquellos que priorizan la promoción <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud que<br />

llevan a cabo los profesionales que trabajan en la atención sanitaria primaria y los que<br />

integran y promueven la participación <strong>de</strong> la comunidad. Que la OMS promueva el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la ejecución <strong>de</strong> estrategias, como el intercambio <strong>de</strong> jeringuillas o medidas<br />

para prácticas sexuales sin riesgos, para reducir peligros sanitarios específicos como<br />

la trasmisión <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas.<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros y a las organizaciones no<br />

gubernamentales (ONG) a empren<strong>de</strong>r activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consulta activa con la audiencia<br />

objetivo apropiada, a fin <strong>de</strong> diseñar campañas <strong>de</strong> educación y prevención sobre las<br />

drogas que sean realmente eficaces. En estas activida<strong>de</strong>s se recomienda que se <strong>de</strong><br />

máxima prioridad a los grupos socio-económicamente <strong>de</strong>sfavorecidos y socialmente<br />

marginados, que son grupos <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Que la OMS estimule a los Estados Miembros a <strong>de</strong>sarrollar y ejecutar programas <strong>de</strong><br />

capacitación para los profesionales <strong>de</strong> la salud y otros grupos relevantes. El objetivo<br />

<strong>de</strong> estos programas <strong>de</strong>bería ser ampliar y mejorar el conocimiento <strong>de</strong> todo el abanico<br />

<strong>de</strong> problemas sanitarios relacionados con los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca.<br />

233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!