19.01.2015 Views

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

Historia natural del abuso de cocaina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Historia</strong> Natural OMS/UNICRI<br />

La forma predominante <strong>de</strong> obtención <strong>de</strong> la cantidad consumida el primer día es por<br />

invitación <strong>de</strong> amigos o conocidos consumidores o porque forma parte <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong><br />

consumo (en el caso <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca). Todos los acullicadores entrevistados<br />

recibieron las hojas <strong>de</strong> coca <strong>de</strong> familiares, compañeros <strong>de</strong> actividad o amigos que las<br />

compartieron con ellos. Casi todos los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intranasal y <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca (Cochabamba) fueron invitados por otros consumidores<br />

con los que mantenían una relación más o menos estrecha; también los entrevistados<br />

en Sao Paulo (tanto los consumidores <strong>de</strong> crack como <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intravenosa). Este mismo hecho se observa también en Ibadan y Río <strong>de</strong> Janeiro pero<br />

<strong>de</strong> forma menos generalizada: en Río <strong>de</strong> Janeiro más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los entrevistados<br />

compró la cantidad utilizada el primer día; y en Ibadan, lo hizo una cuarta parte. En los<br />

restantes centros participantes la compra es muy minoritaria.<br />

Las cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inicio, y en general las referidas a cualquier periodo <strong>de</strong> consumo,<br />

son sólo aproximaciones porque la información que aportan los entrevistados suele ser<br />

poco precisa. La mayor variabilidad en la cantidad <strong>de</strong> inicio se observa en la<br />

submuestra <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (Cochabamba); no obstante, la mayoría <strong>de</strong> los<br />

entrevistados acullicó 1 ó 2 "bolas" <strong>de</strong> hoja <strong>de</strong> coca (8 ó 16 gramos). En general, salvo<br />

en el caso <strong><strong>de</strong>l</strong> crack (Sao Paulo) que consumen cantida<strong>de</strong>s mayores, la cantidad<br />

consumida el primer día no suele superar el gramo <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína o <strong>de</strong><br />

pasta <strong>de</strong> coca. En las submuestras <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína y pasta <strong>de</strong> coca <strong>de</strong><br />

Cochabamba se observa que los consumidores disfuncionales se inician con<br />

cantida<strong>de</strong>s mayores que los recreacionales o instrumentales.<br />

En relación a los <strong>de</strong>rivados que se consumen fumándolos o inhalando los vapores <strong>de</strong><br />

su combustión, <strong>de</strong>be señalarse que el inicio <strong><strong>de</strong>l</strong> consumo <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> coca<br />

(Cochabamba) se produce indistintantemente fumándola en cigarrillo o en pipa. En<br />

Ibadan, en el consumo <strong>de</strong> crack o <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína parece predominar el<br />

método "free basing"; el consumo fumado en cigarrillo o pipa es minoritario. En Sao<br />

Paulo predomina con claridad la utilización <strong>de</strong> pipas para fumar el crack. Por otra<br />

parte, una minoría <strong>de</strong> los consumidores <strong>de</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía intrasanasal<br />

<strong>de</strong> Cochabamba se inició en el consumo <strong>de</strong> este <strong>de</strong>rivado fumándolo en cigarrillo.<br />

En general, los entrevistados conocían previamente los distintos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca<br />

que consumieron el primer día y tenían alguna información sobre sus efectos. Las<br />

informaciones más negativas al respecto provienen normalmente <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y secundariamente <strong>de</strong> no consumidores; y las más realistas (incluyen<br />

los aspectos positivos y negativos), <strong>de</strong> otros consumidores conocidos (normalmente,<br />

<strong>de</strong> las personas que participan en la iniciación). En Sao Paulo y Río <strong>de</strong> Janeiro los<br />

entrevistados tenían conocimiento directo <strong><strong>de</strong>l</strong> clorhidrato <strong>de</strong> cocaína porque eran<br />

consumidores por vía intranasal y a<strong>de</strong>más conocían a personas que utilizaban la vía<br />

intravenosa. Todos los aculllicadores tradicionales y la mayoría <strong>de</strong> los instrumentales<br />

(Cochabamba) tenían un amplio conocimiento previo sobre el consumo y los diversos<br />

usos <strong>de</strong> la hoja <strong>de</strong> coca (este conocimiento forma parte <strong>de</strong> su bagaje cultural,<br />

aprendido en el proceso <strong>de</strong> socialización); especialmente, sabían <strong>de</strong> sus efectos<br />

energéticos.<br />

La razón predominante <strong>de</strong> inicio, aunque en diversos grados, es el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

experimentar (la curiosidad), <strong>de</strong> conocer personalmente si lo que se dice sobre los<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la coca y sus efectos es cierto o no; para otros, es sobre todo un <strong>de</strong>safío<br />

o una búsqueda expresa <strong>de</strong> sensaciones más intensas (clorhidrato <strong>de</strong> cocaína por vía<br />

intravenosa o crack, Sao Paulo).<br />

208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!